Comunidad de Madrid

Asociaciones vecinales recuerdan a Lucrecia Pérez este domingo en Madrid al cumplirse 30 años del crimen racista

Lucrecia Pérez fue la primera víctima de xenofobia, reconocida oficialmente como tal en España. Esta vecina dominicana de Madrid fue asesinada a tiros por un grupo de extrema derecha el 13 de noviembre de 1992 en las ruinas de la antigua discoteca ‘Four Roses’. Mientras cenaba, cuatro encapuchados accedieron al lugar y la emprendieron a tiros. Lucrecia recibió dos disparos, uno de ellos en el corazón.

El 27 de noviembre fueron arrestados un guardia civil y tres menores, cercanos a movimientos ultraderechistas, quienes confesaron el homicidio. El guardia civil fue condenado a 54 años de cárcel mientras los menores fueron sentenciados a 24 años de reclusión.

Las asociaciones han convocado para este domingo a las 13 horas un acto en recuerdo de Lucrecia Pérez en la plaza de la Corona Boreal, lugar de encuentro habitual de la comunidad dominicana en la época del crimen.

En el acto, las asociaciones del barrio reclamarán de nuevo al Ayuntamiento de Madrid que reponga el mural que ha presidido el acto desde 2017, cuando un grupo de jóvenes lo pintó en la fachada trasera del antiguo Centro de Mayores para perpetuar el recuerdo de Lucrecia.

«Desde entonces este mural ha sido un hermoso y respetado mensaje de convivencia en Aravaca que ha llegado a convertirse en imagen simbólica de la lucha contra el racismo y la xenofobia más allá de la barriada», ha destacado la FRAVM. La obra fue cubierta por la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca hace unos meses, aprovechando las obras de remodelación del antiguo Centro de Mayores.

Con su reclamación las asociaciones de Aravaca exigen que el Ayuntamiento de Madrid cumpla la proposición aprobada por el Pleno celebrado hace casi un año para pintar una réplica exacta del mural en el lugar en el que estaba, «un acuerdo del que ahora el Consistorio quiere desentenderse», ha remachado la Federación.

Acceda a la versión completa del contenido

Asociaciones vecinales recuerdan a Lucrecia Pérez este domingo en Madrid al cumplirse 30 años del crimen racista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

3 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

19 horas hace