Playa
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los primeros resultados de un estudio de movilidad de la población a partir del posicionamiento de los teléfonos móviles durante el periodo julio–diciembre de 2020. Este estudio, que analiza la movilidad cotidiana de los residentes, continuará hasta el 30 de diciembre de 2020, pero ya permite sacar algunas conclusiones de cómo se movieron los españoles a partir de la desescalada.
¿Dónde estábamos en el verano de 2020? En los datos y mapas se puede conocer cómo se distribuía la población residente en España por 3.214 áreas en las que se divide todo el territorio, en dos días concretos del verano de 2020 (como el 15 de agosto) y comparar esa distribución con las mismas fechas de 2019.
En cuanto a las grandes ciudades de España, los principales destinos de las personas con origen en Madrid se situaban en verano en la costa levantina (Denia y Gandía), en la gaditana (Chiclana) y en la malagueña (Marbella). En el caso de Barcelona los destinos más frecuentes eran lugares de la costa catalana o el pirineo, como Palafrugell, Calafell o Platja d’Aro.
Los residentes en Valencia elegían principalmente destinos de la costa levantina (sobre todo Jávea y Denia), los de Sevilla optaban por zonas costeras de Cádiz y Huelva (como Chipiona, Rota o Almonte) y los de Zaragoza por áreas montañosas (como Sallent de Gállego y Jaca) y de la costa catalana (Salou).
El INE destaca que los datos sólo recogen la movilidad de la población residente en España, dado que la fuente original son los teléfonos de marcación nacional. Por lo tanto, no se reflejan los movimientos de los teléfonos de numeración extranjera, que operan en España en roaming, normalmente en manos de turistas extranjeros.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…