El Boletin 2030

Así se identifican los «puntos de inflexión positivos» para frenar el cambio climático

La lucha contra el cambio climático suele asociarse con advertencias sobre desastres inminentes, pero un equipo de expertos plantea mirar hacia otro lado del espejo: los llamados puntos de inflexión positivos.

Según explican, se trata de umbrales en los que una acción o innovación relativamente pequeña puede generar un cambio estructural irreversible que impulse soluciones sostenibles a gran escala.

Qué son y cómo se miden los puntos de inflexión positivos

Los autores definen estos puntos como momentos en los que un sistema “se inclina” hacia un nuevo estado más sostenible y el cambio se autopropulsa. A diferencia de los puntos de inflexión negativos —como el deshielo del permafrost—, aquí el efecto es beneficioso y acelera la reducción de emisiones.

Estos cambios, una vez activados, generan un círculo virtuoso en el que más adopción significa menores costes, mejor rendimiento y mayor accesibilidad

El método, publicado en Sustainability Science, identifica dónde pueden aparecer estos puntos, lo cerca que estamos de alcanzarlos y qué acciones políticas, tecnológicas o sociales pueden facilitar su llegada.

Este enfoque, señalan, permitiría diseñar estrategias que activen circuitos de retroalimentación positiva en sectores clave, evitando falsas expectativas o simplificaciones excesivas.

Ejemplos que ya están ocurriendo

Según la ONU, la energía solar y eólica han superado un punto de no retorno: más del 90% de los nuevos proyectos renovables ya son más baratos que los combustibles fósiles.

En transporte, la adopción de vehículos eléctricos crece de forma sostenida; la AIE prevé que representen el 50% de las ventas globales en 2030. En Europa, este avance podría evitar la emisión de 20 millones de toneladas de CO₂ este año.

En el Reino Unido, la instalación de bombas de calor podría estar a punto de experimentar un salto masivo, gracias a la reducción de costes y mejoras en la infraestructura. Incluso hábitos como el consumo de carne podrían entrar en dinámicas de cambio acelerado si se combinan incentivos y concienciación social.

De la teoría a la acción

El equipo ha puesto su metodología a disposición de investigadores y gobiernos para que la utilicen y adapten. La idea es concentrar los esfuerzos climáticos en los momentos y lugares donde un impulso concreto pueda generar un efecto dominó.

El profesor Frank Geels, coautor del estudio, sostiene que estos puntos son “antídotos cruciales contra el pesimismo” que domina el debate climático. Y aunque la economía mundial avanza hacia la descarbonización demasiado despacio para cumplir el Acuerdo de París, identificar estos catalizadores podría inclinar la balanza antes de que sea tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Así se identifican los «puntos de inflexión positivos» para frenar el cambio climático

Elena Esteban

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace