Categorías: Nacional

Así se elige a los directivos de las principales televisiones públicas de Europa

El Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha la renovación del Consejo de Administración de RTVE. El decreto del Ejecutivo planea un periodo transitorio hasta la celebración de un concurso público que reduzca el poder del Gobierno sobre la radiotelevisión pública. ¿Cómo se eligen estos consejos de administración en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Portugal?

La BBC es, probablemente, la radiotelevisión pública con mayor prestigio y reconocimiento del mundo. Como informó el portal magnet, más del 80% de los británicos concede credibilidad a una entidad pública cuya dirección depende en gran medida del Gobierno de turno.

El mando de la BBC está en manos de los 13 miembros que conforman el Consejo de Administración (BBC Board). Cuatro son nombrados directamente por el Gobierno, cinco son elegidos por estos cuatro miembros y los otros tres los deciden órganos internos de la BBC. El último, el presidente (David Clementi), lo elige la Reina a petición del Ejecutivo.

A pesar de la criticada influencia del Gobierno sobre el consejo de dirección, la BBC mantiene su independencia y su neutralidad gracias al Royal Charter de la entidad. Un acuerdo constitucional de diez años de duración (2017-2027), elaborado por diferentes colectivos sociales y que garantiza la independencia del servicio público.

El método de elección en Francia varía considerablemente del británico. La cadena France Télévisions depende de dos órganos independientes que establecen el rumbo de la radiotelevisión pública gala. El Consejo Superior Audiovisual (CSA) y el Consejo de Administración de la Televisión (la radio tiene el suyo).

El CSA está formado por siete miembros. Tres son nombrados por la Asamblea Nacional, tres por el Senado y el presidente lo establece el jefe de la República a través de un decreto.

Posteriormente, el CSA designa al presidente del Consejo de Administración de France Télévisions (Delphine Ernotte Cunci), conformado por 14 miembros. Cuatro los elige el Estado, dos son representantes del parlamento (Asamblea y Senado), cinco son elegidos por el CSA y dos son representantes de los trabajadores.

El CSA establece auditorías con las que seleccionar a los altos cargos de las sociedades públicas, como France Médias Monde.

La radiotelevisión pública (ZDF) de Alemania, presidida por Thomas Bellut, por su parte, cuenta con menor presencia política en sus órganos de dirección. El canal público germano (ZDF) está protegido por normas constitucionales sobre derechos fundamentales. Uno de ellos es que la libertad de televisión no es una manifestación de la libertad de expresión, sino un derecho autónomo.

En ese sentido, de los 60 miembros que conforman el Consejo de ZDF (Fernsehrat), solo 20 proceden de instituciones meramente políticas. Otros cinco son elegidos por estamentos religiosos mientras que el resto son nombrados por sindicatos, patronal, periodistas, asociaciones de padres, artistas o grupos ecologistas, entre otros.

En Italia, la RAI está en manos de un Consejo de Administración que exige mayoría parlamentaria en la comisión de vigilancia dedicada a la radiotelevisión pública. Este órgano parlamentario escoge a siete de los nueve miembros del Consejo de Administración y el Gobierno a los otros dos. El nombramiento del presidente (Monica Maggioni) está supeditado a los accionistas del entre y a una mayoría de dos tercios en la comisión parlamentaria.

En Portugal, la cadena pública RTP depende del Consejo General Independiente, que es el encargado de elegir al consejo de administración y quien decide las directrices de la radiotelevisión. Este Consejo General Independiente está formado por seis personas. El Gobierno nombra a dos (al presidente António Maria Maciel de Castro Feijó), el Consejo de Opinión (otro órgano interno de RTP) a otros dos y los dos restantes son elegidos por ambos estamentos y bajo la aprobación de la ‘Entidade Reguladora para a Comunicação Social’.

Acceda a la versión completa del contenido

Así se elige a los directivos de las principales televisiones públicas de Europa

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

24 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

58 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace