Categorías: Nacional

Así es el derecho a la vivienda en el ‘programa electoral’ de Cáritas

Bajo el título “Para una sociedad más justa. Propuestas políticas ante las elecciones legislativas de 2019”, Cáritas Española ya ha comenzado a presentar a los distintos grupos del arco parlamentario un documento que desarrolla ocho medidas concretas para que “las distintas formaciones políticas puedan articular respuestas cercanas, eficaces y de calidad a las necesidades de los más vulnerables, proteger contra la pobreza y garantizar derechos tan relevantes como el derecho a la vivienda”.

En este capítulo, Cáritas propone la adopción de políticas públicas que «hagan efectivo el Derecho Humano a la vivienda para todas las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social y una reforma legislativa que proteja a los hogares vulnerables en caso de desalojo».

Concretamente, esta ONG cree que ha de procederse a la recuperación y promoción de vivienda de protección oficial de titularidad pública permanente y siempre de alquiler; considerándola como equipamiento público y para ello, reservando importantes porcentajes de suelo con uso dotacional. Y precisa que “dentro de estos parques de vivienda ha de contenerse escalas suficientes de vivienda social para personas y familias vulnerables (sin ingresos estables o con ingresos inferiores al mínimo establecido)”.

Demanda también la “reforma del procedimiento de desalojo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para mayor protección de hogares vulnerables en aplicación de Dictámenes y Recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas.

Subraya la ONG de la Iglesia que la Agenda Urbana Española incluye en su Objetivo Estratégico nº 8, el “diversificar los programas de vivienda pública y proveer una cantidad significativa de la sometida a algún régimen de protección pública con acceso fundamentalmente a través del alquiler, que sea adecuada a la renta de todos los grupos sociales”.

Y hace notar que desde Naciones Unidas han recomendado a nuestro Gobierno: “adoptar todas las medidas necesarias, incluso median te la asignación de recursos suficientes, para hacer frente al déficit de vivienda social, especialmente para las personas y grupos más desfavorecidos y marginados, como las personas y hogares de bajos ingresos, los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad” dada la situación actual de terrible y cotidiana dificultad para personas y familias en esta situación para acceder y/o conservar una vivienda.

¿Qué reforma proponen?

La reforma de la LEC por la que aboga Cáritas debería garantizar, que se incorporen los principios de razonabilidad y proporcionalidad, así como las debidas garantías legales y procesales para las personas afectadas, así como “asegurar que las personas afectadas tengan acceso a una compensación o la opción de una vivienda alternativa adecuada”,

Además, reclaman que “que dichas personas y familias sean informadas con un plazo suficiente y razonable de notificación sobre las decisiones que ordenen los desahucios y tengan acceso a un recurso judicial efectivo”, junto a “la adopción de un protocolo de actuación en casos de desahucios que asegure una coordinación adecuada entre los tribunales y los servicios sociales locales, así como entre los servicios sociales mismos, a fin de brindar una protección adecuada a las personas que puedan quedarse sin hogar como resultado del desahucio”.

Caritas argumenta su derecho a presentar a los partidos políticos’ estas propuestas dado su “compromiso en el fortalecimiento de un Estado social de derecho y auténticamente democrático” que la organización considera “pasa por participar en la vida pública, tanto para hacer presente en ella la voz de los descartados como para entablar un diálogo permanente con los poderes públicos y los responsables de las tomas de decisiones que permita avanzar en la búsqueda del bienestar, la defensa del acceso de todos a los bienes y dar a cada cual lo que en justicia le corresponde”

Y recalcan que la declaración final la última asamblea de Cáritas ya dieron testimonio de que “mientras aumenta la escandalosa acumulación de riqueza en manos de unos pocos, siguen siendo muchas las personas y familias que carecen cada día de unos recursos mínimos que les permitan satisfacer con dignidad sus necesidades básicas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Así es el derecho a la vivienda en el ‘programa electoral’ de Cáritas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace