Artur Mas, expresidente de la Generalitat de Cataluña
El expresident de la Generalitat, Artur Mas, ha anuciado su dimisión como presidente del PDeCat. La decisión la ha hecho pública en una rueda de prensa al final de la reunión ejecutiva del partido. La decisión responde a dos razones: el concurrido calendario judicial que le espera al expresident y la posibilidad de aumentar la base de Junts per Catalunya.
«Doy un paso al lado, otro más. Justo ahora que se cumplen dos años desde el primer paso al lado que di, cuando renuncié a la presidencia de la Generalitat», ha sido una de las primeras frases de Artur Mas.
Artur Mas ha anunciado a los medios presentes que la decisión de su dimisión responde a dos razones. Una de carácter político y otra de carácter judicial.
En lo que respecta al político, Mas considera que el “muy buen” resultado de Junts per Catalunya – la plataforma creada y liderada por Carles Puigdemont – abre la posibilidad de “ensanchar” la base del PdeCat. En ese sentido, cree que es tiempo para “nuevos líderes”.
“Yo creo en el proyecto, y no quiero que el hecho de que yo ocupe la presidencia pueda suponer algún freno a la expansión natural de Junts per Catalunya”, ha sentenciado durante su comparecencia.
Sobre las razones judiciales que están detrás de su decisión, el calendario judicial que tiene que afrontar en los próximos meses. “Fui procesado, condenado e inhabilitado por el 9-N. Y esta condena está pendiente de ratificación por el Tribunal Supremo”, ha comentado con resignación el expresident, también investigado por un presunto delito de rebelión.
Mas ha querido desligar su dimisión con cualquier cualquier supuesta voluntad de mandar un mensaje a Puigdemont. «No implica ningún mensaje a nadie» asegura al mismo tiempo que anticipa que aún tiene cuerda para rato: «Sigo vinculado a la política de este país, pero hay muchas maneras de estar. Ahora elijo una que no es de tanta primera línea».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…