Economía

Arabia Saudí se ofrece a suplir la falta del petróleo ruso en el mercado

«Arabia Saudí ha indicado a los aliados occidentales que está preparada para aumentar su producción de petróleo en caso de que la de Rusia caiga sustancialmente bajo el peso de las sanciones, según cinco personas familiarizadas con las discusiones», señala el diario.

El 30 de mayo, el Consejo Europeo acordó que su nuevo y sexto paquete de sanciones contra Rusia incluirá el crudo y los productos petrolíferos exportados a los Estados miembros, con una excepción temporal para el petróleo crudo que se suministra por oleoducto. En Bruselas estiman que la restricción afectará con carácter inmediato el 75 por ciento del petróleo que la UE importa de Rusia, y el 90 por ciento para finales de 2022.

La UE también llegó a un acuerdo con el Reino Unido para dejar de asegurar los barcos que transportan petróleo ruso más tarde este año, una medida que a juicio de expertos reduciría fuertemente la capacidad de Moscú para desviar su combustible a otros mercados.

Los ajustes de la oferta han empujado al alza los precios del crudo, pero en Riad no creen que el mercado haya entrado en una fase de genuina escasez.

«Arabia Saudí es consciente de los riesgos y de que no le conviene perder el control de los precios del petróleo», dijo una fuente.

Según una fuente diplomática, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos mantuvieron discusiones sobre un aumento inmediato de la producción y podrían anunciarlo en la reunión de OPEP+ este jueves, pero tampoco se descarta que la alianza se atenga al plan de ajustes en vigor desde que comenzó la pandemia del covid-19. Otra opción es que el incremento de producción programado para septiembre se adelante a julio o agosto, pero el grupo tendría que aprobar tal cambio.

Acceda a la versión completa del contenido

Arabia Saudí se ofrece a suplir la falta del petróleo ruso en el mercado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace