Senado
La Cámara alta aprobó durante la sesión plenaria de este miércoles una enmienda para rebajar el IVA de las peluquerías al 10%, incluida en la ley antifraude y pactada por todos los grupos salvo el PSOE, y que, por ende, contó con el único voto negativo de los socialistas.
Sin embargo, el Ejecutivo y el Grupo Socialista en el Senado han remitido a lo largo de estos días a la Presidencia de la Cámara unas solicitudes de controversia, que Llop ha resuelto en virtud del artículo 151.5 del Reglamento, revocando así lo acordado por mayoría en la Mesa del Senado.
En un primer momento, esta enmienda no había sido incluida en la votación final, por lo que el portavoz del Grupo Popular, Javier Maroto, solicitó la reunión urgente de la Mesa para reconsiderar la inadmisión de la enmienda. Ante esto, Pilar Llop interrumpió la sesión plenaria para convocar de urgencia a la Mesa de la Cámara Alta, que decidió incluir finalmente esta enmienda, pese a los tres votos en contra de los socialistas, que fue aprobada.
Eso sí, la presidenta del Senado argumentó ya durante la sesión plenaria que esta enmienda que rebaja el IVA de las peluquerías al 10% no guardaba congruencia con la enmienda número 27, requisito exigido por el Reglamento cuando aquélla no es suscrita por la totalidad de los Grupos Parlamentarios.
La enmienda número 27 se refería al régimen simplificado del IVA que se regula en el Título X de la Ley reguladora del impuesto, en tanto que la Presidencia entiende que la modificación incluida en la propuesta tiene un objeto diferente ya que se refiere a los tipos impositivos reducidos, contenidos en el Título VII del mismo cuerpo legal, rubricado como ‘El tipo impositivo’.
En cualquier caso, fuentes de la Presidencia destacan que se trata de un proyecto en tramitación y que, por lo tanto, la presidenta ha ejercido su derecho y obligación parlamentaria.
Tras salir adelante en el Senado esta enmienda transaccional, el propio Gobierno, a través de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya adelantó que vetarían cualquier iniciativa parlamentaria sobre la bajada del IVA a las peluquerías.
“Cuando vaya al Congreso, el Gobierno ejercerá su derecho a veto, entre otras cuestiones, porque es imposible y produce un desgobierno absoluto de nuestro país que vía leyes que nada tienen que ver con las enmiendas que se incorporan, que afectan a la política de ingresos, y, por tanto, que va a la raíz de lo que es exclusiva competencia del Gobierno, se puedan adoptar medidas que se presentan vía enmienda”, señalaba este jueves Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, ha exigido la dimisión de la presidenta del Senado, Pilar Llop, tras anular la enmienda y ha pedido al PSOE que aproveche el Pleno de reelección de la Presidencia de la Cámara para presentar a otro candidato o candidata que no sea ella. “Es antidemocrático”, ha calificado Maroto en declaraciones a Europa Press.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…