El Boletin 2030

El Año 2024, el más cálido y el primero con una temperatura de 1,5°C superior al nivel preindustrial

La mala noticia ha sido hecha pública hoy por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de la Unión Europea para monitorizar el planeta vía satélite. Era solo cuestión de tiempo ya que, aunque el último informe del IPCC señalaba que esto no sucedería hasta principios de la década de 2030, los últimos datos no invitaban al optimismo.

Anomalías de temperatura en la superficie de la Tierra en 2024 respecto a la media entre 1991 y 2020 | Imagen de C3S/Ecwmf

“Todas las bases de datos de temperaturas globales muestran que 2024 ha sido el año más caliente desde que los registros empezaran en 1850”, afirma Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

“Hace ya varios meses que vemos noticias de este tipo: que 2024 ha sido el año más caluroso hasta ahora”, explica al SMC Anna Cabré, científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). “El hecho de que el límite de 1,5 °C se haya alcanzado por primera vez le da aún más urgencia a la situación”.

Múltiples causas

Que la llegada al temido umbral de 1,5 ºC se haya acelerado obedece a varios motivos. Aunque el principal sigue siendo que las emisiones de gases de efecto invernadero no se han ralentizado en los últimos años, existe otra causa notable: El Niño, la fase cálida de un patrón climático que afecta a ambos hemisferios.

“El año 2024 ha sido muy cálido, tanto en cuanto a la temperatura del aire como la de la superficie del mar, además de la contribución adicional de la fase positiva de El Niño a la tendencia subyacente al calentamiento causado por el continuo incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indica Rodríguez Camino.

Hay que matizar también que los límites de 1,5 °C o 2 °C establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático “no se refieren a un único año específico, como ha sucedido en 2024, sino al promedio en un cierto número de años que filtre las oscilaciones anuales debido a fenómenos como El Niño”, dice el meteorólogo, que aboga por evitar que esta cifra se convierta en una nueva norma a largo plazo.

“Un solo año con temperaturas 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales no significa que hayamos alcanzado 1,5 °C de calentamiento global”, aclara también Joeri Rogelj, director de Investigación del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College, al SMC británico. “Sin embargo, sí significa que nos estamos acercando peligrosamente. Cada fracción de grado —ya sea 1,4, 1,5 o 1,6 °C— conlleva más daños para las personas y los ecosistemas, lo que subraya la necesidad permanente de recortes ambiciosos de las emisiones”.

La solución pasa por descarbonizar

Para Friederike Otto, profesora titular del Centro de Política Medioambiental del Imperial College de Londres, “este récord tiene que ser un baño de realidad. El clima se está calentando hasta niveles que llevamos años intentando evitar porque los países siguen quemando enormes cantidades de petróleo, gas y carbón”.

El informe de Copernicus señala que el aumento de 1,5 ºC ha podido agravar las catástrofes provocadas en el último año por las condiciones meteorológicas extremas, y pone como ejemplo las inundaciones de Valencia, los huracanes en Estados Unidos, los tifones en Filipinas o la sequía que afecta al Amazonas.

“Esto subraya la necesidad de invertir más en adaptación y, sobre todo, de no perder de vista el objetivo de 1,5 °C y utilizarlo como una motivación para avanzar de manera más decidida hacia las soluciones”, apunta Cabré. “Antes de que los extremos sean demasiado peligrosos o lleguemos a los puntos de no retorno”.

Los expertos consultados coinciden en el camino a seguir para evitar que este récord se convierta en una tendencia a peor. Los patrones climáticos son inevitables, pero no así la descarbonización de los países y sus economías.

“Aunque el año más caluroso jamás registrado es alarmante, la necesidad de actuar tiene más sentido que nunca: el coste de la energía solar y eólica está disminuyendo rápidamente y ahora es más barata que los combustibles fósiles en muchos países”, dice Rogelj.

Mensajes realistas

A diferencia de hace unos años, ahora la comunidad científica está tratando de huir de un mensaje catastrofista para centrarse en las soluciones al problema.

“El mundo no necesita inventar una solución mágica para evitar que las cosas empeoren en 2025”, coincide Otto. “Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer para abandonar los combustibles fósiles, detener la deforestación y hacer que las sociedades sean más resistentes a los cambios climáticos que vemos tan claramente en este informe”.

De acuerdo con Buontempo, “la humanidad está a cargo de su propio destino, pero cómo respondamos a los retos del clima debería estar basado en la evidencia. El futuro está en nuestras manos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Año 2024, el más cálido y el primero con una temperatura de 1,5°C superior al nivel preindustrial

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace