Nacional

ANAR registró 166.433 peticiones de ayuda en 2020 y detecta aumento de maltrato físico a menores durante la pandemia

El estudio, publicado este miércoles, recoge y analiza por primera vez, de forma integral, cómo el Covid-19 alteró todas las problemáticas que afectan a menores de edad y «agravó muchas de ellas».

«Durante el Estado de Alarma, la Fundación ANAR fue declarada operadora de Servicios Esenciales. Logramos el reto: ayudarles en el momento más difícil, cuando estaban aislados y nadie más podía hacerlo, recibiendo 166.433 peticiones de ayuda de toda España. Conseguimos atender 11.761 casos graves», ha explicado el director de Programas de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.

Además, la Fundación realizó un «elevado» número de intervenciones de emergencia, un total de 2.277 a lo largo de todo 2020, con una media de seis diarias. Esto supone un incremento de los casos de urgencia alta (39,1%) y de máxima gravedad (55,6%).

Asimismo, el documento señala que el confinamiento y el aislamiento han provocado que se «cronifiquen» las situaciones de maltrato o de los problemas psicológicos, llegando a un 51,5% aquellos casos que venían sucediendo desde hace más de un año.

«La pandemia ha generado un ‘cóctel molotov’ en los hogares que explica el incremento de los problemas graves en niños, niñas y adolescentes: el confinamiento del núcleo familiar en un espacio pequeño, la presión en las familias por el trabajo –bien por el sobreesfuerzo del teletrabajo, o por incertidumbre o problemas económicos– o la ausencia de otros lugares protectores como el colegio o el médico. Además, el miedo por la pandemia y el duelo por seres queridos, entre otros muchos factores», advierte Ballesteros.

En cuanto a los casos de violencia, se observa que el maltrato físico se incrementó del 13% al 15,8% aunque se acentuó principalmente durante el confinamiento estricto y en las primeras salidas.

Además, el estudio revela que las consecuencias del COVID-19 han generado en la infancia «una gran frustración fruto de la indefensión y desesperación». Esto explica, según Ballesteros, el incremento en un 244% de las ideaciones y tentativas de suicidio de adolescentes durante el confinamiento.

SE DISPARAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS

También aumentaron un 246% las autolesiones con motivo de la vuelta al colegio, y se «dispararon» los trastornos de alimentación, con un incremento del 826% en las primeras salidas tras el confinamiento, según ha precisado la directora del Teléfono/Chat ANAR, Diana Díaz.

La Fundación también ha detectado un incremento de los problemas asociados a la tecnología que pasaron de un 23,2% a un 29,9%, afectando a temáticas como grooming, ciberacoso, violencia de género, pornografía o prostitución infantil, entre otros.

Además, el informe muestra que durante el confinamiento y las primeras salidas despuntaron las dificultades relativas a separación, custodia y régimen de visitas y las consultas relativas a ayudas sociales y pobreza infantil, que alcanzaron la diferencia más aguda en el confinamiento, con un aumento del 307,2%, llegando a representar un total de 139 casos con esta problemática.

En este contexto, ANAR ha lanzado una serie de recomendaciones entre las que destacan: elaborar una estrategia para la erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia; incorporar un mayor número de profesionales en el área de salud mental; declarar como servicios esenciales los diferentes servicios destinados a la protección de los niños frente a la violencia y agilizar la creación de los Juzgados especializados en infancia y familia que prevé la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia.

Acceda a la versión completa del contenido

ANAR registró 166.433 peticiones de ayuda en 2020 y detecta aumento de maltrato físico a menores durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace