Categorías: Economía

Amazon repercutirá la tasa Google en todas las empresas que venden en su ‘marketplace’ a partir del 1 de abril

Amazon repercutirá la denominada ‘tasa Google‘ en todas las empresas que venden en su ‘marketplace‘ a partir del 1 de abril, según han informado a Europa Press en fuentes cercanas al gigante del comercio electrónico.

De esta forma, la compañía subirá un 3% las tarifas por referencia sobre la comisión que cobra a todas las empresas que venden sus productos a través de amazon.es, las cuales ya han sido informadas de este cambio.

Este nuevo impuesto entró en vigor el pasado 16 de enero, si bien Amazon lo repercutirá a todos sus vendedores a partir del 1 de abril y absorberá hasta esa fecha los costes de dicho tributo.

«Como muchos otros, hemos instado al Gobierno a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital al nivel de la OCDE en lugar de imponer impuestos unilaterales, para que las reglas sean consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas. Como hemos indicado anteriormente, la forma con la que el Gobierno ha diseñado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales afectará directamente a las empresas que utilizan nuestros servicios», han señalado las mismas fuentes.

Según informa este viernes ‘El Confidencial’, la decisión de Amazon de trasladar a sus vendedores el impuesto en España refleja que serán estos los que paguen la subida impositiva. La tecnológica ha tomado la misma decisión en Francia o Italia. A partir de ahí, tendrán dos opciones: o subir el precio del producto en la plataforma de Amazon o encajarlo en sus costes.

La ‘Tasa Google’ grava a aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Con este nuevo tributo, el Ministerio de Hacienda estima una recaudación de 958 millones de euros anuales, por debajo de los 1.200 millones que contempló antes de la pandemia.

El Gobierno asegura que el nuevo impuesto tendrá «carácter transitorio» hasta que se apruebe una normativa mundial o europea en el marco de la OCDE o el G20, algo que de momento no se ha logrado.

La aprobación de este nuevo impuesto se ha producido en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia de establecer nuevos aranceles sobre determinados productos como represalia a la implantación del tributo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró recientemente que no se escatiman esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre la tasa ‘Google’ en el marco de la OCDE o el G20, pero aclaró que si no se logra un acuerdo internacional este año, la UE aprobará una propuesta propia a principios de 2021.

Asimismo, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) concluyó la semana pasada que los impuestos a los servicios digitales aprobados en España, Austria y Reino Unido son discriminatorios para las empresas estadounidenses e incompatibles con los principios de tributación internacional por lo que, a pesar de no adoptar ninguna acción específica en este momento, continuará evaluando todas las opciones disponibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Amazon repercutirá la tasa Google en todas las empresas que venden en su ‘marketplace’ a partir del 1 de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace