Economía

Alemania sigue moderando su inflación, que bajó hasta el 7,5% en julio

«La principal razón de la alta inflación sigue siendo el aumento de los precios de los productos energéticos», señaló Georg Thiel, presidente de la Oficina Federal de Estadística, después de que los precios de la energía en Alemania subieran un 35,5% en julio, frente al 38% de junio.

En particular, Thiel destacó el «ligero efecto a la baja en la tasa de inflación» de la introducción de un abono transporte temporal al precio reducido de 9 euros y del descuento en el precio de los combustibles, además de la eliminación en julio del recargo EEG.

De este modo, la supresión de este recargo en la factura permitió que el aumento interanual de los precios de la electricidad en julio fuera del 18,1%, frente al 22% de junio, mientras que los descuentos en los precios del combustible limitaron el incremento de los precios al 23% desde el 33,2% de junio. Además, los precios del combustible para calefacción aumentaron un 102,6%, incluyendo una subida del 75,1% del gas.

De su lado, los precios de los alimentos aumentaron un 14,8% interanual en julio, tras la subida del 12,7% de junio. Se registraron aumentos de precios para todos los grupos de alimentos, incluyendo un alza del 44,2% de los precios de las grasas y aceites comestibles y del 24,2% del precio de los lácteos y los huevos, mientras que la carne y los productos cárnicos se encarecieron un 18,3%.

Excluyendo los precios de la energía, la tasa de inflación de Alemania se situó en el 4,4% en julio, mientras que la tasa subyacente, que deja fuera del cálculo también a los alimentos, situó en el 3,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania sigue moderando su inflación, que bajó hasta el 7,5% en julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace