Categorías: Opinión

Al final, Sánchez no muerde

Pedro Sánchez acaba de desmentir a quienes contemplaban su regreso al liderazgo del PSOE como un peligro para la frágil estabilidad política que un año atrás propició la dispersión del voto en las dos elecciones generales celebradas. Su “no es no” a pactar con el PP convertido en slogan y las duras primarias que tuvo que superar recientemente para recuperar la Secretaría General del Partido transformaron su imagen pública de político de izquierda responsable en poco menos que en la de un neopopulista dispuesto a montarse a la medida un Gobierno revolucionario de corte chavista y de pagar para conseguirlo con la unidad de España.

Apenas lleva una semana en el cargo, y aún sin habérselo ratificado el Congreso, ya ha dado las primeras pruebas de que la idea que de sus ambiciones y proyectos se ha creado es falsa. Aunque el PSOE estará en contra de Mariano Rajoy y de cualquier Gobierno del Partido Popular, seguirá siendo el partido con sentido de Estado que, ante cuestiones clave, como la defensa de la Constitución no dudará, como lo ha venido haciendo desde hace cuatro décadas, en plegarse a arrimar al hombro a favor de unas posturas y decisiones que respondan a la sensatez, a la seguridad y al entramado institucional.

Todas las decisiones que tomó hasta ahora lo demuestran: primero procurando recuperar la normalidad interna del Partido después de tantos y duros descalabros electorales y posteriores avatares internos. Aunque no renuncia a la legitimidad que le proporciona la clara victoria en las primarias, tampoco está demostrando que quiera convertirla en un rodillo contra los compañeros que se le volvieron en contra y le criticaron no siempre con elegancia. Pero sobre todo, el detalle más prometedor de la buena voluntad de Sánchez lo ha aportado su anticipado rechazo a la moción de censura trampa que Podemos ha planteado contra el Presidente.

En contra de lo que muchos piensan, Sánchez sabe que el principal adversario ideológico del PSOE es el PP pero el verdadero enemigo político, con el que tendrá que estar disputando votos, y contra el que siempre tendrá que mantenerse alerta, es Podemos, el conglomerado de grupos populistas que intenta liquidarlo para quedarse con el monopolio de la izquierda. Estos días pasados ha sido noticia que Rajoy, en contra de la tradición, no le había llamado para felicitarle.

Bueno, las formas son importantes pero no parece que ni Rajoy ni Sánchez las hayan puesto por encima de los problemas de la sociedad española que están llamados a afrontar conjuntamente. Y entre todos, en estos momentos, la amenaza secesionista de Cataluña. Sánchez, a quien se acusó de haber flirteado con los independentistas para conseguir su apoyo cuando aspiró a la investidura, también está desmintiendo con hechos que con los socialistas no cuenten. Llamó él a Rajoy y, seguramente sin ocultar a lo largo de la conversación que son muchas las cuestiones que les separan, en los pasos que el Gobierno dé para afrontar la amenaza secesionista, el PSOE estará a su lado.

Acceda a la versión completa del contenido

Al final, Sánchez no muerde

Diego Carcedo

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace