Categorías: Nacional

Al 155 le quedan al menos un par de meses de ‘vida’

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene muy clara la duración del 155 sobre Cataluña. Este artículo de la Constitución dejará de aplicarse “en la fecha que estableció el Senado, es decir, cuando haya un nuevo gobierno” en esta comunidad. Así lo señaló este viernes en una comparecencia en La Moncloa en la que criticó el debate planteado “por muchos” en torno a este asunto. Esto supone que al 155 le quedan, por lo menos, un par de meses de ‘vida’.

Cataluña no se librará de este artículo de la Carta Magna, que sacó adelante el PP el pasado 27 de octubre en la Cámara alta con el apoyo del PSOE y de Ciudadanos, hasta febrero y puede que incluso hasta abril.

Tras las elecciones del pasado jueves las próximas semanas estarán marcadas por las negociaciones entre los diferentes partidos para recabar los apoyos necesarios con el objetivo de presentar un candidato a la investidura. Mientras todo esto sucede el Parlament se debe constituir. La fecha límite para la constitución de la Cámara catalana es el 23 de enero.

La persona que ostente la presidencia del Parlament será la encargada de abrir consultas con los nuevos líderes parlamentarios para analizar quién puede contar con el apoyo mayoritario de la Cámara. Y es que el tiempo corre. Tal es así que la investidura del nuevo presidente de la Generalitat tendrá que celebrarse, como muy tarde, el 6 de febrero. En caso de que el aspirante no consiga mayoría absoluta en la primera votación, 48 horas después habrá una segunda en la que basta con mayoría simple. O lo que es lo mismo, más síes que noes. En todo este tiempo el artículo 155, tal y como remarcó Rajoy, seguirá vigente.

¿Y si nadie sale investido? ¿Y si los grupos no llegan a un acuerdo para elegir a un presidente? De ser así volveríamos a la casilla de salida. Transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, el 6 de abril, la legislatura queda disuelta de manera automática y se convocarían nuevas elecciones en Cataluña.

Este ‘honor’ recaería en el presidente del Gobierno, que convocaría otros comicios. Esta cita en las urnas podría tener lugar a finales de mayo o principios de junio. Mientras tanto, las medidas del 155 continuarían.

Acceda a la versión completa del contenido

Al 155 le quedan al menos un par de meses de ‘vida’

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace