Categorías: Nacional

Al 155 le quedan al menos un par de meses de ‘vida’

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene muy clara la duración del 155 sobre Cataluña. Este artículo de la Constitución dejará de aplicarse “en la fecha que estableció el Senado, es decir, cuando haya un nuevo gobierno” en esta comunidad. Así lo señaló este viernes en una comparecencia en La Moncloa en la que criticó el debate planteado “por muchos” en torno a este asunto. Esto supone que al 155 le quedan, por lo menos, un par de meses de ‘vida’.

Cataluña no se librará de este artículo de la Carta Magna, que sacó adelante el PP el pasado 27 de octubre en la Cámara alta con el apoyo del PSOE y de Ciudadanos, hasta febrero y puede que incluso hasta abril.

Tras las elecciones del pasado jueves las próximas semanas estarán marcadas por las negociaciones entre los diferentes partidos para recabar los apoyos necesarios con el objetivo de presentar un candidato a la investidura. Mientras todo esto sucede el Parlament se debe constituir. La fecha límite para la constitución de la Cámara catalana es el 23 de enero.

La persona que ostente la presidencia del Parlament será la encargada de abrir consultas con los nuevos líderes parlamentarios para analizar quién puede contar con el apoyo mayoritario de la Cámara. Y es que el tiempo corre. Tal es así que la investidura del nuevo presidente de la Generalitat tendrá que celebrarse, como muy tarde, el 6 de febrero. En caso de que el aspirante no consiga mayoría absoluta en la primera votación, 48 horas después habrá una segunda en la que basta con mayoría simple. O lo que es lo mismo, más síes que noes. En todo este tiempo el artículo 155, tal y como remarcó Rajoy, seguirá vigente.

¿Y si nadie sale investido? ¿Y si los grupos no llegan a un acuerdo para elegir a un presidente? De ser así volveríamos a la casilla de salida. Transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, el 6 de abril, la legislatura queda disuelta de manera automática y se convocarían nuevas elecciones en Cataluña.

Este ‘honor’ recaería en el presidente del Gobierno, que convocaría otros comicios. Esta cita en las urnas podría tener lugar a finales de mayo o principios de junio. Mientras tanto, las medidas del 155 continuarían.

Acceda a la versión completa del contenido

Al 155 le quedan al menos un par de meses de ‘vida’

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace