Opinión

Agencia EFE en Cuba ¿se va o no se va?

Quien suscribe tal vez sea uno de los corresponsales activos más viejos bajo el paraguas del Centro de Prensa Internacional perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Poco más de treinta años ejerciendo esta grata e ingrata profesión de contar cosas que por ser de Cuba requieren una manera muy especial para ello.

Y en esas tres décadas no recuerdo haber presenciado un encontronazo tan grande como este de ahora. Casos particulares sí he conocido a diestra y siniestra. Algunos tan delicados, y es hora de contarlo, en que el corresponsal de una importante agencia ya molestaba y tergiversaba tanto, que hasta su central en Europa llegó al aviso que si les interesaba permanecer en Cuba, hicieran el favor de trasladar al colega. Y así fue. Varios entonces concurrimos a la fiesta de despedida porque sus mandos lo habían designado a otro país. No lo botaban, se trasladaba.

Sin elementos de juicio en el caso de Efe, me atrevería a asegurar que en la historia hay algún gato encerrado, algo debajo de la mesa que todavía no es público y que la decisión de permanencia escapa los límites del ministerio de Relaciones Exteriores para llegar a la mesa presidencial en otro ejemplo de lo controvertido que han sido las relaciones con España toda vez que Efe es una agencia estatal.

Otra muestra de esa relación amor-odio entre ambos gobiernos donde tanto el PSOE como el PP han cosechado buenos y malos momentos para con Cuba. Los dos por igual.

Para los que desconocen del incidente basta apuntar que ocurrió a raíz de la convocatoria a una marcha el pasado noviembre que poco pintaba de cívica lanzada por el opositor Junior García y que, como por arte de magia e ilusionismo, terminó con el convocante marchando por Madrid y no por las calles habaneras.

De momento, dos corresponsales recuperaron sus credenciales a pocas horas del retiro de todas la del equipo. Desde Madrid, la jefatura de Efe se cuestiona si permanecer o no en la isla.

Vaticinios, ninguno. Algo deberá ocurrir y pronto. Solo apuntar que, generalmente, la sangre en las broncas hispano cubanas no suele llegar al río. Rápida es la cicatrización por la gran semejanza de ella y que algunos sostienen que es la misma.

Acceda a la versión completa del contenido

Agencia EFE en Cuba ¿se va o no se va?

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace