Categorías: Nacional

¿Adiós al turismo low cost? España quiere turistas asiáticos porque gastan más

El Gobierno de España y el Ministerio de Industria tienen entre ceja y ceja ampliar el espectro de turistas que históricamente ha visitado España. El objetivo prioritario se ubica en estos momentos en Asia, donde sus habitantes tienen mayor capacidad de gasto a la hora de visitar un país que los turistas de otros países europeos.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 11 de octubre de 2019 anuncia la licitación del Instituto de Turismo de España (Turespaña) para la planificación y ejecución de campañas internacionales de publicidad en medios pagados y medición cuantitativa de su impacto.

El presupuesto base de licitación se aproxima a los 30 millones de euros, y el contrato un plazo de ejecución de tres años a contar desde la fecha de adjudicación.

El Plan de Marketing Digital de Turespaña, integrado en el Plan Estratégico de Marketing 2018-2020, tiene como objetivos generales incrementar el gasto turístico, conseguir una diversificación temporal (desestacionalización) y motivacional, así como la desconcentración geográfica.

La estrategia persigue captar una demanda de calidad, con alto poder adquisitivo e interesado, así como aumentar el porcentaje de turismo cultural, urbano, deportivo y de naturaleza.

Las campañas de publicidad, por tanto, tendrán como objetivo último incrementar los ingresos por turismo mediante el incremento del nivel de gasto en destino y en particular, del gasto medio diario.

El Gobierno quiere incrementar la cuota de llegadas que respondan a nuevas motivaciones y, en consecuencia, al consumo de productos distintos del sol y playa (cultura y ciudad, gastronomía, naturaleza, compras…).

En ese sentido, Industria trata de generar una diversificación temporal a la hora de recibir turismo. Esto pasa por incrementar la proporción de viajeros presentes en temporada media y baja sobre los viajeros de temporada alta, disminuyendo de esta manera la estacionalización que todavía caracteriza las llegadas turísticas a España.

Los mercados prioritarios con objetivo de posicionamiento, son los mercados de la zona Asia-Pacífico, y en concreto, China, Japón-Corea, Sudeste asiático y países del Golfo Pérsico. Salvo Japón, que es un mercado más maduro, el resto son mercados emergentes con gran potencial de crecimiento, y todos contribuyen al incremento del gasto.

Esa es la razón por la que las campañas se desarrollarán principalmente en esta región (40%) y algunos países de América – EEUU, Canadá, México, Brasil y Argentina – (45%).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adiós al turismo low cost? España quiere turistas asiáticos porque gastan más

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace