Categorías: Nacional

¿Adiós al turismo low cost? España quiere turistas asiáticos porque gastan más

El Gobierno de España y el Ministerio de Industria tienen entre ceja y ceja ampliar el espectro de turistas que históricamente ha visitado España. El objetivo prioritario se ubica en estos momentos en Asia, donde sus habitantes tienen mayor capacidad de gasto a la hora de visitar un país que los turistas de otros países europeos.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 11 de octubre de 2019 anuncia la licitación del Instituto de Turismo de España (Turespaña) para la planificación y ejecución de campañas internacionales de publicidad en medios pagados y medición cuantitativa de su impacto.

El presupuesto base de licitación se aproxima a los 30 millones de euros, y el contrato un plazo de ejecución de tres años a contar desde la fecha de adjudicación.

El Plan de Marketing Digital de Turespaña, integrado en el Plan Estratégico de Marketing 2018-2020, tiene como objetivos generales incrementar el gasto turístico, conseguir una diversificación temporal (desestacionalización) y motivacional, así como la desconcentración geográfica.

La estrategia persigue captar una demanda de calidad, con alto poder adquisitivo e interesado, así como aumentar el porcentaje de turismo cultural, urbano, deportivo y de naturaleza.

Las campañas de publicidad, por tanto, tendrán como objetivo último incrementar los ingresos por turismo mediante el incremento del nivel de gasto en destino y en particular, del gasto medio diario.

El Gobierno quiere incrementar la cuota de llegadas que respondan a nuevas motivaciones y, en consecuencia, al consumo de productos distintos del sol y playa (cultura y ciudad, gastronomía, naturaleza, compras…).

En ese sentido, Industria trata de generar una diversificación temporal a la hora de recibir turismo. Esto pasa por incrementar la proporción de viajeros presentes en temporada media y baja sobre los viajeros de temporada alta, disminuyendo de esta manera la estacionalización que todavía caracteriza las llegadas turísticas a España.

Los mercados prioritarios con objetivo de posicionamiento, son los mercados de la zona Asia-Pacífico, y en concreto, China, Japón-Corea, Sudeste asiático y países del Golfo Pérsico. Salvo Japón, que es un mercado más maduro, el resto son mercados emergentes con gran potencial de crecimiento, y todos contribuyen al incremento del gasto.

Esa es la razón por la que las campañas se desarrollarán principalmente en esta región (40%) y algunos países de América – EEUU, Canadá, México, Brasil y Argentina – (45%).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adiós al turismo low cost? España quiere turistas asiáticos porque gastan más

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace