Economía

Adiós a la clase media: la polarización entre ricos y pobres augura una situación “socialmente explosiva”

“En muchos países, aunque no en todos, la clase media nacional se ha reducido en los últimos años”, señalan los expertos del equipo de research de la aseguradora alemana. Esto se aplica no tanto en el número de personas, que ha permanecido “notablemente estable” en la mayoría de casos, como en “la participación en la riqueza nacional”.

“En 2020, la proporción media (no ponderada) de la clase media cayó por primera vez por debajo de la marca del 40%, hasta situarse en el 39%. En muchos países (muy) ricos, como EEUU, Suiza o incluso Alemania, así como en algunos países en desarrollo, como Indonesia, Sudáfrica y también China, este porcentaje era incluso inferior al 30%”, destaca Allianz.

Pero además los grandes descensos desde 2010 en China, Rumanía, Alemania, Grecia y España “también reflejan una sangría numérica”, aunque por motivos diferentes: “mientras que en Alemania, Grecia y Rumania la clase media nacional se redujo porque un número ligeramente mayor de personas puede atribuirse de nuevo a la clase de riqueza alta nacional, el movimiento en China y España fue en la dirección opuesta: los hogares descendieron de la clase de riqueza media nacional a la clase baja”.

En ambos casos, la reducción de la clase media sugiere a los analistas de Allianz “una mayor polarización de la sociedad en cuestiones de riqueza, una evolución que puede resultar socialmente explosiva a largo plazo”.

El grado en que esta dinámica se verá afectada por el Covid-19 “es imposible de predecir en este momento”, reconocen los autores del informe. “Al menos para 2020, las inmensas transferencias sociales parecen haber contrarrestado con éxito un mayor distanciamiento de las clases sociales”. “En lo que respecta a EEUU, que suele considerarse la sociedad más dividida en este sentido, la parte de la clase media en el pastel de la riqueza ha aumentado algo en los últimos años, pero a un nivel muy bajo: sólo el 26% del total de los activos financieros netos corresponde a la clase media”.

La riqueza sigue estando muy concentrada

El informe de Allianz muestra además que el 10% más rico de la población mundial – unos 520 millones de personas en los países considerados, con una media de activos financieros netos de 250.000 euros – posee en conjunto más del 84% de los activos financieros netos totales. Entre ellos, el 1% más rico – con activos financieros netos medios de más de 1,2 millones de euros – posee casi el 41%.

Estos porcentajes, sin embargo, han disminuido a lo largo del tiempo (en 2000 eran el 91% y 43%, respectivamente), ya que la riqueza neta media per cápita registró la menor tasa de crecimiento anual en el decil más rico (+4,6% desde 2000).

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a la clase media: la polarización entre ricos y pobres augura una situación “socialmente explosiva”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace