Este pacto, detalla CCOO, «ha sido posible al darse cumplimiento a nuestro objetivo prioritario, que era una reducción importante del número de personas afectadas por extinciones directas». Y es que, se pasan de 1066 a 349, un tercio menos de las ‘salidas’ planteadas. Además, continúa en una nota, se establece «como criterio prioritario la voluntariedad y unas buenas condiciones de salida de la compañía para las personas afectadas por este ERE, evitando así salidas traumáticas».
Según detalla CCOO, los pilares fundamentales del acuerdo son la adscripción voluntaria, la indemnización de 45/33 días, más una prima por antigüedad, y una modificación de reducción de jornada para 170 personas.
La prima por antigüedad oscilará entre los 3000 a los 5000€ brutos, según anuncia CCOO en un comunicado. También se ofrecerán 401 vacantes y “las condiciones en caso de vacantes de menor jornada serán las mismas que para la modificación de reducción de jornada”, informa Comisiones.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…