A las puertas de unas elecciones presidenciales que se perfilan como decisivas en Francia, Abertis ha vuelto a incrementar su apuesta por el país vecino. La cotizada española ha informado de una inversión adicional más en el principal operador de peajes del otro lado de los Pirineos, del que ya controla un 94,9% del capital.
La operación de compra de un 5,1% adicional de la francesa HIT, propietaria única de la concesionaria líder francesa Sanef, se ha saldado con el desembolso de 238 millones de euros por parte de Abertis, según consta en la comunicación que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La respuesta del mercado ha sido un recorte de cotización inferior al medio punto porcentual.
Desde Abertis se ha explicado que “dado que HIT ya está consolidado globalmente” en sus cuentas de grupo, el principal impacto a considerar será una mayor aportación al beneficio neto debido a la presencia de menos inversores minoritarios. Un factor que se estima en unos 15 millones de euros para el cierre del ejercicio en curso. Sin embargo, la deuda neta de la cotizada española “se verá incrementada por un importe igual al de la adquisición”.
En un reciente informe del analista Javier Urones, de XTB, se señalaba a la compañía como la más expuesta de todo el Ibex 35 al mercado francés, pendiente del nombre del próximo inquilino del Palacio del Elíseo, residencia de los presidentes del país vecino. Un tercio de la cuenta de resultados del grupo ya procede de allí y su consejero delegado, Francisco Reynés, ha anunciado recientemente su plan para invertir otros 4.000 millones en autopistas galas, de las que ya controla un 22% de la red nacional.
También este viernes, el diario Cinco Días publica una información sobre el supuesto apetito inversor que Abertis ha generado entre fondos especializados en infraestructuras una vez que se han conocido las conversaciones de fusión con la italiana Atlantia. Estos vehículos estarían tanteando la toma de posiciones para ser accionistas del futuro gigante del sector o, en su defecto, recibir la lluvia de millones que una eventual oferta pública de adquisición (OPA) podría conllevar.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…