Punto de recarga de un coche eléctrico
Así se desprende de un estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), recogido por la OCU, que da cuenta del número de cargadores públicos para coches eléctricos por cada 100 kilómetros de carretera en distintos países de la Unión Europea. Y España no sale nada bien parado. Ostenta el puesto 19 de un total de 29 países.
Comparando con otras naciones, en Países Bajos hay 40 veces más cargadores que en España. Y en la vecina Portugal hay 15 veces más, apunta la citada organización de consumidores.
Además, dicho estudio indica también que, en Europa, solo 1 de cada 7 cargadores públicos tiene una potencia de carga de más de 22 kW.
Ante esto, la OCU llama a las distintas autoridades a que, “si se desea una rápida transición al coche eléctrico”, aumente “velozmente” el número de cargadores públicos. En este sentido, destaca que en las carreteras y autopistas se precisan cargadores rápidos, “con una densidad y número suficientes como para que no haya problemas a la hora de recargar”.
Por su parte, en las ciudades “se precisan cargadores económicos en todos los barrios de modo que las personas que no dispongan de plaza de aparcamiento puedan cargar sus vehículos a un precio asequible”.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…