Categorías: Economía

A dos de cada 10 desempleados le han pedido dinero para entrar en un proceso de selección

Con la crisis económica, la escasez de ofertas de empleo unida a la necesidad de volver al mercado laboral de muchos españoles provocó el auge de las estafas laborales, especialmente aquellas procedentes de Internet. El aumento de este tipo de fraudes fue tal que el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (ahora INCIBE) llegó en 2014 a alertar de que uno de cada cuatro fraudes en la red procedía de falsas ofertas laborales.

La recuperación económica bien podría haber traído una disminución notable de estos fraudes, sin embargo no ha sido así tal y como se desprende de un informe de Adecco en el que se recoge que el 20,2% de los desempleados españoles ha recibido alguna oferta laboral fraudulenta en la que le han solicitado el pago de una cantidad de dinero para entrar en un proceso de selección para conseguir un empleo. Además, el 12,4% de los parados ha pagado o estaría dispuesto a hacerlo para conseguir un trabajo.

Sin embargo, la exigencia de dinero no es la única estafa que rodea a las ofertas falsas de empleo. Este tipo de publicaciones también están especialmente diseñadas para obtener información financiera o información personal del candidato que posteriormente será revendida a un tercero.

Con la crisis económica, la escasez de ofertas de empleo unida a la necesidad de volver al mercado laboral de muchos españoles provocó el auge de las estafas laborales, especialmente aquellas procedentes de Internet. Con la recuperación, esta tendencia se ha consolidad y hace tan solo unos meses se ha detectado una nueva campaña masiva de ofertas laborales fraudulentas, señalan desde Adecco.

Las fórmulas de estafa laboral más repetidas son las que solicitan llamadas a un teléfono de tarificación adicional, el envío de SMS, el denominado Scam, cursos que requieren el pago de una cuantía de dinero o la venta piramidal, entre otras.

La falta de información clara sobre la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos y las contrataciones online o a través del teléfono pueden ser indicativas de una oferta falsa de empleo, apuntan desde Adecco.

¿Qué hacer ante una oferta sospechosas? Lo mejor, según el citado informe, es no responder, clicar en los enlaces que puedan aparecer en el cuerpo del correo ni descargar ningún archivo adjunto. Más importante, aún es no facilitar ningún tipo de información bancaria como una cuenta corriente, ni efectuar ningún pago.

Acceda a la versión completa del contenido

A dos de cada 10 desempleados le han pedido dinero para entrar en un proceso de selección

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace