Categorías: Nacional

15 mujeres y 13 hombres estudiarán finalmente la reforma de los delitos sexuales

Finalmente serán 15 mujeres y 13 hombres juristas quienes abordarán el encargo del ministro de Justicia, Rafael Catalá, de analizar una posible reforma del Código Penal en el seno de la Sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación .

Con este reparto paritario el estamento judicial y el equipo de Catalá salen al paso por la polémica tras conocerse que el órgano al que encargó el estudio de la tipificación de las violencias sexuales estaba íntegramente compuesto y dirigido por hombres.

La Asociación de Mujeres Juezas de España criticó que el órgano intentase enmendar la situación “invitando a seis mujeres expertas a colaborar con el estudio de forma excepcional”.

“Las mujeres no somos invitadas de la historia sino protagonistas de la misma y es un deber moral y legal que ocupemos el lugar que nos corresponde», reivindicaron.

Hoy el Ministerio de Justicia informa saca pecho del reordenamiento de esta comisión a la que Catalá pidió ayuda tras las protestas por la sentencia de ‘La Manada’, que vio abuso sexual y no agresión sexual en el caso de la violación denunciada por una joven en los sanfermines de 2016.

«Con los nombramientos efectuados se logra una representación equilibrada de mujeres y hombres en este órgano asesor que deberá pronunciarse sobre materias de especial sensibilidad como la libertad sexual de la mujer y la tipificación que se hizo en el Código Penal de 1995 de los delitos de abuso y agresión sexual», explica en un comunicado el Ministerio de Justicia.

El departamento de Catalá informa de que los nombres que integran la nueva Sección de Derecho Penal con la condición de vocales permanentes son: Esteban Mestre Delgado (que ya era presidente del órgano), Avelina Alonso de Escamilla, Luis Arroyo Zapatero, Javier Boix Reig, Manuel Cancio Meliá, Juan Carlos Carbonell Mateu, Mirentxu Corcoy Bidasolo, Patricia Faraldo Cabana, Pilar Fernández Valcárcel, Ana Mª Ferrer García, Piedad García-Escudero Márquez, Carlos García Valdés, Enrique Gimbernat Ordeig, Carmen Gómez Rivero, José Luis González Cussac, Myriam Herrera Moreno, Carmen Lamarca Pérez, Borja Mapelli Caffarena, Pilar Martín Nájera, Enrique Peñaranda Ramos, Miguel Polaino Navarrete, Susana Polo García, Gonzalo Quintero Olivares, Mª del Carmen Sánchez Morán y Jesús Mª Silva Sánchez.

Asimismo, Blanca Hernández Oliver y Lucía Pedreño Navarro han sido nombradas vocales adscritas, así como la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, que ha sido designada para esta labor por su condición de vocal nata de la Comisión General de Codificación.

Acceda a la versión completa del contenido

15 mujeres y 13 hombres estudiarán finalmente la reforma de los delitos sexuales

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace