El ‘15MpaRato’ pide al Gobierno que aclare cuántas preferentes vendió Bankia “sin contrato”

Preferentes

El ‘15MpaRato’ pide al Gobierno que aclare cuántas preferentes vendió Bankia “sin contrato”

Sucursal de Bankia
Para el ‘15MpaRato’, “el porcentaje será indicativo para averiguar si se trataba de errores puntuales o de comportamientos masivos preordenados”. El ‘15MpaRato’ ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que lleva a cabo la investigación del ‘caso Bankia’, que requiera a la Junta Nacional de Arbitraje, dependiente del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, que presente “los datos del número de arbitrajes de las preferentes, del total de los resueltos”, en los que se haya dado la razón al reclamante “por falta de documentación contractual suficiente”.En un documento presentado hoy a la Audiencia Nacional, el colectivo recuerda que, según los criterios publicados por el BOE, entre los afectados por las preferentes que podían solicitar el arbitraje en el caso de que faltase la documentación, es decir, que no apareciese el contrato firmado entre el cliente y la entidad. En ese sentido, para el ‘15MpaRato’, “el porcentaje será indicativo para averiguar si se trataba de errores puntuales o de comportamientos masivos preordenados”.“Cuando en un contrato ultra regulado en el sentido de establecer la máxima protección a los consumidores minoristas en el campo de la inversión en productos de alto riesgo, falta el contrato”, señala el colectivo, “no es que estemos ante un caso de ‘falta de documentación’, es que estamos ante una apropiación indebida”.Según considera, puede justificarse que, dentro de una red de 4.000 oficinas, “en una decena de casos” a algunos trabajadores “se les pasase lo del contrato”. “Pero cuando los casos en que no hay contrato, no hay documentación, superan los centenares o los miles, entonces lo que debemos es calificar correctamente la conducta: apropiación indebida masiva”, concluye.También ha exigido a la Junta Nacional de Arbitraje que informe igualmente del número total de arbitrajes resueltos favorablemente y del número de arbitrajes solicitados.

Para el ‘15MpaRato’, “el porcentaje será indicativo para averiguar si se trataba de errores puntuales o de comportamientos masivos preordenados”. El ‘15MpaRato’ ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que lleva a cabo la investigación del ‘caso Bankia’, que requiera a la Junta Nacional de Arbitraje, dependiente del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, que presente “los datos del número de arbitrajes de las preferentes, del total de los resueltos”, en los que se haya dado la razón al reclamante “por falta de documentación contractual suficiente”.

En un documento presentado hoy a la Audiencia Nacional, el colectivo recuerda que, según los criterios publicados por el BOE, entre los afectados por las preferentes que podían solicitar el arbitraje en el caso de que faltase la documentación, es decir, que no apareciese el contrato firmado entre el cliente y la entidad. En ese sentido, para el ‘15MpaRato’, “el porcentaje será indicativo para averiguar si se trataba de errores puntuales o de comportamientos masivos preordenados”.

“Cuando en un contrato ultra regulado en el sentido de establecer la máxima protección a los consumidores minoristas en el campo de la inversión en productos de alto riesgo, falta el contrato”, señala el colectivo, “no es que estemos ante un caso de ‘falta de documentación’, es que estamos ante una apropiación indebida”.

Según considera, puede justificarse que, dentro de una red de 4.000 oficinas, “en una decena de casos” a algunos trabajadores “se les pasase lo del contrato”. “Pero cuando los casos en que no hay contrato, no hay documentación, superan los centenares o los miles, entonces lo que debemos es calificar correctamente la conducta: apropiación indebida masiva”, concluye.

También ha exigido a la Junta Nacional de Arbitraje que informe igualmente del número total de arbitrajes resueltos favorablemente y del número de arbitrajes solicitados.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….