Categorías: Tecnología

Zuckerberg en la Eurocámara: tendrá que dar hoy explicaciones por la fuga de datos de Facebook

Dos meses después de que saltara a la luz el escándalo de la filtración masiva de datos de usuarios de Facebook, el fundador y CEO de la red social, Mark Zuckerberg, acudirá este martes a la sede del Parlamento Europeo para dar explicaciones sobre el escándalo e intentar convencer a los líderes de los distintos grupos políticos de que la plataforma ha tomado las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos de la UE de casos similares en el futuro. La comparecencia llega apenas unos días antes de que se aplique de forma efectiva el nuevo reglamento europeo de protección de datos, que busca dar a los internautas del Viejo Continente más control sobre su información personal y sobre lo que las empresas hacen con ella.

Zuckerberg se reunirá a partir de las 18.15 horas con los presidentes de los distintos grupos que conforman la Eurocámara (la denominada conferencia de presidentes), así como con el presidente y ponente de la comisión de libertades civiles del Parlamento Europeo. Tendrá que aclarar cómo fue posible que la empresa británica de análisis de datos Cambridge Analytica pudiera recopilar, sin su consentimiento, datos de 87 millones de usuarios de la red social, para luego usarlos en campañas de propaganda electoral.

En concreto, según los reportajes publicados por The New York Times y The Guardian que revelaron el escándalo, Cambridge Analytica recopiló los datos mediante una aplicación externa llamada thisisyourdigitallife. Pagó a cientos de miles de usuarios para hacerse un cuestionario de personalidad y así obtener sus datos para uso académico, sin embargo, también recogió información de los amigos de Facebook de los sujetos del estudio (sin autorización), con lo que se lograron datos de millones de personas. Con esta información, recogida antes de 2014, elaboró un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales, presentando a cada elector publicidad política personalizada. Los datos fueron utilizados en la campaña electoral de Donald Trump.

El CEO de Facebook no se pronunció sobre el caso hasta cinco días después de que saliera publicado en los medios. Ante la presión que se cernía sobre la red social y su gestión al frente, tuvo que reconocer errores por parte de la plataforma. “Yo comencé Facebook y soy responsable de lo que pasa en la plataforma. Voy en serio en cuanto a hacer lo necesario para proteger a nuestra comunidad”, aseguró en un mensaje publicado en su perfil en la red social.

Según informó Zuckerberg entonces, antes de 2014 Facebook permitía a las aplicaciones de terceros acceder a gran cantidad de datos, una ‘brecha’ que habría aprovechado Aleksandr Kogan, el catedrático que desarrolló la aplicación que usó Cambridge Analytica, para recopilar gran cantidad de datos.

Las acciones de Facebook se desplomaron en Bolsa en los días posteriores. La capitalización de la compañía llegó a borrar 100.000 millones de dólares (más de 80.900 millones de euros) en poco más de una semana. Sin embargo, un mes después ya había conseguido retomar el pulso y sus títulos cotizan actualmente al mismo precio que antes del escándalo. Según revelaron sus resultados trimestrales, y pese a las críticas vertidas sobre la red social, el caso no ha afectado a su número de usuarios.

Retransmisión en directo

El encuentro de Zuckerberg con la conferencia de presidentes y los ‘cabecillas’ de la comisión de libertades civiles se podrá ver finalmente en directo a través del ‘streaming’ de la web del Parlamento Europeo, pese a que en un principio se había acordado que fuera a puerta cerrada.

Se había acordado una reunión privada, sobre la que el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, informaría posteriormente a los medios. Sin embargo, este formato de comparecencia despertó las críticas dentro del Parlamento Europeo. “Mark Zuckerberg debe comparecer ante la comisión de Justicia del Parlamento Europeo, no a puerta cerrada, de forma que podamos tener un debate abierto y transparente sobre cómo Facebook está utilizando nuestros datos”, apuntó el líder de los socialistas en la Eurocámara, el alemán Udo Bullmann; mientras que la comisaria de Justicia, Vera Jourova, consideró que era “una pena” que no fuera una audiencia pública, pues “hay más usuarios de Facebook en la UE que en EEUU y los europeos se merecen saber cómo se gestionan sus datos”.

Tras la presión, Tajani anunció ayer que había comentado con Zuckerberg “la posibilidad de emitir por ‘streaming’ la reunión” y éste había aceptado la solicitud.

El RGPD

La comparecencia del CEO de Facebook se produce además en una semana decisiva para el refuerzo de la protección de los datos de los ciudadanos de la UE. El viernes, 25 de mayo, empezará a ser de obligado cumplimiento el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), que contempla cambios como la necesidad del consentimiento explicito e inequívoco por parte de los usuarios para que una empresa pueda tratar sus datos.

Además, con esta nueva normativa los europeos tendrán más derechos para conocer qué datos recopilan las empresas y para qué utilizan esa información.

Acceda a la versión completa del contenido

Zuckerberg en la Eurocámara: tendrá que dar hoy explicaciones por la fuga de datos de Facebook

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace