Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior
José Pardines, un Guardia Civil de 25 años, se convirtió un 7 de junio de 1968 en la primera víctima de ETA. Txabi Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa, miembros de la organización terrorista, asesinaron a sangre fría a Pardines en un control de tráfico. Etxebarrieta fue asesinado esa misma noche por la Guardia Civil mientras intentaba escapar, e Iñaki Saraseta, que años más tarde admitió que fue “un gran error” lo sucedido con Pardines, fue detenido.
Aquel suceso supuso el inicio de una escalada de violencia entre las fuerzas de seguridad de la dictadura franquista y ETA. Ahora, 49 años más tarde, el ministro del Interior, José Ignacio Zoido, recuerda al agente Pardines como un “mártir de la democracia”.
Una democracia que no llegó a España hasta 1977 y que en 1968 – año en el que asesinaron a Pardines – todavía quedaba lejos en la imaginación. Un ejemplo de ello es que hasta 1974 el franquismo y sus fuerzas de seguridad siguieron cometiendo asesinatos ideológicos como el de Salvador Puig Antich.
Sin embargo, Zoido considera que Pardines murió en 1968 por defender la democracia. El significado de la RAE con la palabra mártir es claro: Persona que sufre o muere por defender su religión, sus convicciones o sus ideales.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…