Categorías: Economía

Zardoya Otis mantiene su beneficio constante en 32,5 millones de euros durante el primer trimestre

Zardoya Otis obtuvo un beneficio neto de 32,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un ligero incremento del 0,3% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a los efectos positivos del plan de crecimiento y mejora de la productividad acometido por la compañía en los últimos años.

A pesar de la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus, Zardoya Otis incrementó un 29,5% sus contratos de obra y un 15,2% los pendientes de ejecución durante el primer trimestre, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, la cifra total de ventas consolidadas del fabricante de ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles ascendió en ese periodo un 2,6%, hasta los 194,4 millones de euros, debido, principalmente, al crecimiento de las ventas en los mercados domésticos.

El valor de la venta nueva fue de 29,4 millones de euros, cifra superior en un 18,2% a la del mismo periodo de 2019, mientras que la actividad de servicio aumentó un 2,7%, hasta los 132,4 millones y copando el 66,4% de la facturación total del grupo. La exportación, que representó el 18,9% de las ventas, cayó un 7,3%.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) al cierre del primer trimestre de 2020 fue de 48,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,1%, al mismo tiempo que crecieron un 1,1% las unidades totales con contrato de mantenimiento.

A raíz de la crisis del coronavirus, la compañía ha distribuido a todos los niveles de la organización una evaluación de riesgos y
un plan preventivo con las últimas indicaciones emitidas por las autoridades sanitarias para el control del riesgo de la infección.

Respecto a las acciones llevadas a cabo para mantener la continuidad del servicio durante esta situación excepcional, Zardoya Otis ha reforzado la operatividad del servicio de atención al cliente 24 horas, la continuidad de las actividades preventivas de operarios y la cobertura 24 horas en avisos.

La compañía repartió el 10 de abril un nuevo dividendo de 0,08 euros brutos por acción, con cargo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, lo que supone un desembolso de 37,6 millones de euros, que se suma al tercer dividendo a cuenta de 2019 que ya distribuyó en enero.

Acceda a la versión completa del contenido

Zardoya Otis mantiene su beneficio constante en 32,5 millones de euros durante el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

58 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace