Zapatero cree que reformar el Código Penal ayudaría a bajar la tensión en Cataluña
Cataluña

Zapatero cree que reformar el Código Penal ayudaría a bajar la tensión en Cataluña

El expresidente del Gobierno considera que una rebaja de las penas a los presos del ‘procés’ ayudaría a bajar la tensión en la crisis catalana.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este viernes la reforma del Código Penal en la que trabaja el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que, en su opinión, una rebaja de las penas a los políticos presos del ‘procés’ ayudaría a desinflamar la situación en Cataluña.

“Cualquiera que conozca los límites de un conflicto en donde están implicados temas relacionados con el Código Penal con penas de años sabe que eso influye, sin duda alguna”, ha sostenido Zapatero en una entrevista en la SER, recogida por Europa Press.

En este contexto, el exjefe del Ejecutivo ha defendido la modificación de la norma y ha señalado que la “política legislativa está para contribuir, respetando el ordenamiento constitucional”, a superar “el conflicto de Cataluña”.

“El principio de mínima intervención de derecho penal debe prevalecer. Más allá del respeto a lo que son los tribunales, a la independencia del Tribunal Supremo, esa filosofía debe abrirse paso”, ha añadido.

Para Zapatero, la reforma del Código Penal es necesaria porque la redacción de los delitos de rebelión y sedición “choca». “Son ciertos artículos que nunca se pensó que se tuvieran que aplicar o entrar en juego. Vienen de donde vienen, de otra época”, ha apuntado.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.