Centro logístico de Zalando
La tienda alemana de moda online Zalando ha revisado al alza sus expectativas de resultados para el conjunto del ejercicio 2020, después del crecimiento «excepcionalmente fuerte y rentable» registrado en el segundo trimestre por la compañía, que publicará sus cuentas el próximo 11 de agosto.
Según cifras preliminares, la firma germana incrementó entre un 32% y un 34% su volumen bruto de mercancía (GMV) en el segundo trimestre, hasta un rango de entre 2.670 y 2.710 millones de euros, mientras que los ingresos de Zalando crecieron entre un 26% y un 28%, hasta una horquilla de entre 2.010 y 2.050 millones de euros, con un Ebit ajustado de entre 200 y 220 millones, frente a los 101,7 millones del mismo priodo de 2019.
En este sentido, la compañía destacó que, «debido al impacto de la pandemia de coronavirus, los clientes recurren cada vez más a los servicios digitales», señalando que en los últimos meses ha visto crecer significativamente el número de nuevos cliente. «En el segundo trimestre, más de tres millones de nuevos clientes compraron en Zalando», apuntó.
«El elevado número de nuevos clientes muestra que ofrecemos una experiencia convincente en estos tiempos difíciles. Debido a los problemas de salud y seguridad que prevalecen, a los clientes les gusta comprar telematicamente», declaró el director financiero de Zalando, David Schröder.
Asimismo, durante el segundo trimestre Zalando vio crecer fuertemente su programa de socios a medida que las marcas y los minoristas aumentaron sus actividades en línea y pusieron a disposición de los consumidores más existencias a través de la plataforma de Zalando con el fin de llegar a sus clientes en toda Europa. Entre abril y junio, alrededor de 180 nuevos socios se unieron al programa de socios de Zalando.
De este modo, Zalando espera elevar entre un 20% y un 25% sus volúmenes brutos de mercancías (GMV), cuando previamente anticipaba un crecimiento de entre el 10% y el 20%, mientras que confía en elevar sus ingresos entre un 15% y un 20% y lograr un Ebit ajustado de entre 250 y 300 millones de euros.
Asimismo, como parte de su estrategia de plataforma, la compañía continuará invirtiendo en su red logística europea y su infraestructura tecnológica y mantiene su orientación sobre gastos de capital (Capex) por importe de entre 230 y 280 millones de euros este año.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…