Categorías: Economía

YPF pierde 482 millones en 2019 por la depreciación de propiedades y los costes de extracción

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), expropiada a Repsol en 2012, perdió 34.071 millones de pesos argentinos (482 millones de euros) en 2019, debido a la depreciación de propiedades de plantas y equipos y a los costes de extracción.

En concreto, las depreciaciones de la petrolera ascendieron un 66,3% respecto al año anterior, hasta 119.800 millones de pesos argentinos (1.697 millones de euros), mientras que los costes de extracción o ‘lifting cost’ ascendieron a 108.300 millones de pesos (1.534 millones de euros), un 73% más.

Por otra parte, el incremento del indicador unitario, medido en pesos argentinos, fue del 79%, en línea con el incremento general de precios de la economía e incrementado además por la mayor actividad de ‘workover’ para mejorar el rendimiento de producción de ciertos campos maduros.

En total, los gastos de la compañía ascendieron a un total de 575.608 millones de pesos (8.152 millones de euros), que supone un 60,1% más respecto al año anterior.

El beneficio operativo de YPF registró un resultado negativo de 21.012 millones de pesos (297,6 millones de euros). El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 183.026 millones de pesos (2.592 millones de euros), un 37,1% más que el año anterior, debido al incremento del 55,7% de los ingresos, hasta 678.595 millones de pesos (9.604 millones de euros).

PÉRDIDAS DE 148 MILLONES EN EL CUARTO TRIMESTRE

Respecto a los resultados del cuarto trimestre, la petrolera registró unas pérdidas de 10.476 millones de pesos argentinas (148 millones de euros), frente a las ganancias del mismo trimestre del año anterior.

Este resultado se debe al incremento de los costes de producción y transporte de la empresa. En concreto, los gastos de extracción ascendieron un 57,8%, hasta 32.600 millones de pesos (461 millones de euros) y los relacionados con el transporte, un 80% más, con 7.500 millones de pesos (106 millones de euros).

Durante el cuarto trimestre también fueron notables los incrementos en las compras de petróleo de crudo a terceros, con un total de 12.200 millones de pesos (172 millones de euros), un 21,8% más.

Asimismo, los gastos de comercialización correspondientes al cuarto trimestre ascendieron a 17.000 millones de pesos (240 millones de euros), un 74,1% más. Las inversiones totales en propiedad, planta y equipo del cuarto trimestre alcanzaron los 58.200 millones de pesos (823 millones de euros), un 71,6% más respecto al mismo trimestre del año anterior.

Para 2020, YPF llevará a cabo la construcción la nueva aeroplanta de Rosario, que está previsto que sus obras finalicen para el segundo trimestre. Por otra parte, en la refinería Luján de Cuyo continúan las obras para que a partir del cuarto trimestre se pueda incorporar etanol directamente al ‘blending’ de naftas.

Acceda a la versión completa del contenido

YPF pierde 482 millones en 2019 por la depreciación de propiedades y los costes de extracción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

50 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace