Economía

Yolanda Díaz ve indecente que los beneficios empresariales multipliquen por siete los salarios

«La inflación no la están causando los salarios, sino que la causaban y la siguen causando los abundantes márgenes empresariales. Ya no lo digo yo. Ya tenemos dos informes del Banco de España que lo refieren con datos muy contundentes y llegan a afirmar que los beneficios empresariales se multiplican por siete en relación a las rentas salariales», ha señalado.

En declaraciones a la prensa en Santiago de Compostela, donde ha acudido a acompañar a la candidata de Compostela Aberta a la alcaldía, María Rozas, Díaz ha reiterado que está a favor de tener un Observatorio de márgenes empresariales, pero para ligarlos directamente a la revalorización de los salarios.

«El resto de cuestiones, tener datos, que ya tenemos en el Gobierno de España, para mejorar la competitividad de las empresas, puede ser interesante, pero yo creo que lo importante hoy, en el que, como consecuencia de la guerra en Ucrania la mayoría social está viendo cómo pierden poder adquisitivo, es imprescindible no sólo subir el salario mínimo, sino subir los salarios de los trabajadores», ha argumentado.

Para Díaz, España tiene un problema de «salarios muy moderados», también en la Función Pública, por lo que cree que es necesario subirlos y ligar el Observatorio de márgenes empresariales en el que está trabajando el Ministerio de Asuntos Económicos a la revalorización de los salarios de los trabajadores.

EL OBSERVATORIO COMENZARÁ A OPERAR EN JUNIO

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha confirmado este mismo jueves que el observatorio para vigilar los márgenes empresariales comenzará a operar en junio con los datos del primer trimestre de este año, que serán analizados de manera agregada y por sectores, sin señalar a empresas concretas.

García Andrés ha señalado que el observatorio es una contribución a mejorar la transparencia y a difundir más datos para propiciar un debate «de manera informada» y con toda la información disponible del Instituto Nacional de Estadística, la Central de Balances del Banco de España y sobre todo los datos de ventas, empleos y salarios de la Agencia Tributaria.

En lo que se refiere al funcionamiento, el secretario de Estado ha explicado que este observatorio recogerá datos «agregados y por sectores». Es decir, a priori no analizará empresa a empresa para conocer los márgenes concretos, sino que hará un análisis global del sector. «Lo importante es que sean datos agregados por sectores», ha remachado García Andrés.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz ve indecente que los beneficios empresariales multipliquen por siete los salarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace