Economía

Yolanda Díaz, sobre su ‘contrarreforma’: «Queremos que el mercado laboral vuelva a la ley y la Constitución»

Así, en una interpelación dirigida a la ministra por la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, a cuenta de cómo, cuándo y con quién piensa derogar esta reforma laboral, Díaz ha subrayado que su intención es «hacer y no deshacer».

Asimismo, ha recordado que esta reforma laboral se aprobó de forma unilateral, sin acuerdo con los agentes sociales, en contra de un acuerdo previo y que frente a ella se convocaron dos huelgas generales. Toda la interpelación entre la portavoz parlamentaria de los ‘populares’ y la futura vicepresidenta tercera del Gobierno ha girado en torno a esta reforma.

Díaz ha señalado que hoy en día la tasa de desempleo y precariedad son «altísimas», del 16,1%, y sin embargo es inferior a todos los trimestres de gobierno de Mariano Rajoy y, aun con la mayor caída del PIB en el último siglo, también por debajo de la media de desempleo del 17,1% registrada entre 1979 y 2020.

«ELEGIR ENTRE PARO Y PRECARIEDAD NO ES UNA OPCIÓN»

Una «anomalía» frente a la que los diferentes gobiernos no han sido capaces de dar soluciones, ha afirmado la ministra. «No creo que tengamos peores trabajadores, ni más vagos ni peores empresas, sino que se han dado respuestas políticas profundamente inadecuadas», ha aseverado, a través del «dogma» de que «la mejor manera de crear empleo es un mercado laboral sin normas», «la gran promesa incumplida», ha dicho.

«Elegir entre paro y precariedad no puede ser una opción para este Gobierno, no debe de serlo para las políticas de trabajo», ha subrayado Díaz, recordando que en su primer año de aplicación, con la reforma de 2012 se destruyeron 1,12 millones de empleo: «Cuando la precariedad se generalizaba, el paro estaba ahí», ha apostillado, asegurando que, en lugar de crear empleo «se degradaba el existente» hasta alcanzar la temporalidad a la mitad de trabajadores.

Frente a la reivindicación del PP de no derogar esta reforma, Díaz les ha invitado a «dejar de frecuentar el pasado» y «ayudar a resolver los problemas que arrastra el mercado de trabajo», pues cree que, como Sísifo, «siguen arrastrando la piedra que bloquea el camino»: «El tiempo de amapolas ha pasado, suban al carro o empujen», ha apremiado a la bancada ‘popular’.

PP: «NO ES MOMENTO DE DEROGAR LA REFORMA LABORAL»

Por su parte, Cuca Gamarra ha lamentado que la ministra de Trabajo haya «dedicado» su intervención «a cuestionar y criticar toda la etapa del PP al frente del Gobierno» y ha defendido el papel realizado por el Gobierno de Rajoy y su ministra de Empleo, Fátima Báñez: «Deseo que al final llegue a la mitad de lo que hizo por España y el mercado laboral», ha aseverado.

La portavoz del PP ha acusado a Díaz de «querer tapar las cifras» de desempleo, agravadas con la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, y le ha instado a emprender reformas en las políticas activas de empleo y para favorecer el empleo juvenil, pero no derogar la reformad e 2012.

«Arregle primero el SEPE», ha instado Gamarra, asegurando que según sus estimaciones, unas 150.000 personas perceptoras de ayudas y prestaciones no cobrarán a tiempo el próximo mes de abril. Gamarra ha criticado que Díaz no haya emprendido medidas concretas para favorecer la contratación de los jóvenes desde su llegada al Ministerio de Trabajo, y se ha preguntado si su plan «es decirles que no tienen futuro».

En este sentido, ha defendido la necesidad de «un nuevo marco laboral más eficiente y favorable» pues, ha subrayado, «lo que necesita este país es «más flexibilidad». «Si la reforma laboral de 2012 funcionó, no es momento de derogarla, sino de fortalecerla», ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz, sobre su ‘contrarreforma’: «Queremos que el mercado laboral vuelva a la ley y la Constitución»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace