Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

Mercado Laboral

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La vicepresidenta segunda insiste en que no se levantará de la mesa hasta que el Congreso apruebe la medida, pese a los obstáculos de Junts, PP y la patronal.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
Yolanda Díaz redobla su presión para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin rebaja salarial, una propuesta ya aprobada por el Gobierno, pero que enfrenta serios desafíos en el Congreso ante la falta de apoyos garantizados.. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se ha comprometido a recorrer el país para explicar los beneficios de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin reducción de salario. La medida, ya aprobada por el Consejo de Ministros, necesita ahora el respaldo del Congreso, donde se enfrentará a una votación crucial y a la presión de la patronal y los partidos que aún no han mostrado un apoyo claro. “Nos vamos a patear España para explicar que esta medida es clave para mejorar la vida de la gente, la economía y la productividad”, ha afirmado Díaz en un acto de Sumar Movilización por todo el país para impulsar la reforma Díaz ha anunciado una campaña nacional que implicará movilizaciones, debates académicos y artículos en medios para impulsar esta reforma. La dirigente de Sumar ha subrayado que 12,5 millones de trabajadores siguen sin beneficiarse de esta reducción horaria, sobre todo en sectores como hostelería, comercio o agricultura, donde predominan las jornadas más largas. “Nos vamos a dejar la piel”, ha prometido la vicepresidenta, insistiendo en que no abandonarán la negociación hasta lograr la aprobación definitiva El Gobierno pasa el testigo al Congreso La medida ya fue aprobada por el Consejo de Ministros, y ahora depende del respaldo de los partidos en el Congreso. Sin embargo, el Gobierno no tiene garantizados los apoyos de todos sus socios de investidura. Junts ha anunciado una enmienda a la totalidad, mientras que el PP no ha desvelado aún su postura definitiva. La CEOE también ha mostrado su rechazo a la propuesta, señalando sus implicaciones económicas para las empresas Diferencias territoriales y sectores sin cobertura Actualmente, la jornada media en España es de 38,2 horas semanales, aunque en regiones como Cataluña, Navarra o Euskadi, ya se encuentra en torno a las 37,5 horas. Además, muchos empleados públicos ya disfrutan de esta jornada, pero no así millones de trabajadores del sector privado. Díaz pretende extender este derecho a todos los trabajadores, especialmente aquellos con menos protección laboral.

Yolanda Díaz redobla su presión para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin rebaja salarial, una propuesta ya aprobada por el Gobierno, pero que enfrenta serios desafíos en el Congreso ante la falta de apoyos garantizados.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se ha comprometido a recorrer el país para explicar los beneficios de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin reducción de salario. La medida, ya aprobada por el Consejo de Ministros, necesita ahora el respaldo del Congreso, donde se enfrentará a una votación crucial y a la presión de la patronal y los partidos que aún no han mostrado un apoyo claro.

“Nos vamos a patear España para explicar que esta medida es clave para mejorar la vida de la gente, la economía y la productividad”, ha afirmado Díaz en un acto de Sumar

Movilización por todo el país para impulsar la reforma

Díaz ha anunciado una campaña nacional que implicará movilizaciones, debates académicos y artículos en medios para impulsar esta reforma. La dirigente de Sumar ha subrayado que 12,5 millones de trabajadores siguen sin beneficiarse de esta reducción horaria, sobre todo en sectores como hostelería, comercio o agricultura, donde predominan las jornadas más largas.

“Nos vamos a dejar la piel”, ha prometido la vicepresidenta, insistiendo en que no abandonarán la negociación hasta lograr la aprobación definitiva

El Gobierno pasa el testigo al Congreso

La medida ya fue aprobada por el Consejo de Ministros, y ahora depende del respaldo de los partidos en el Congreso. Sin embargo, el Gobierno no tiene garantizados los apoyos de todos sus socios de investidura.

Junts ha anunciado una enmienda a la totalidad, mientras que el PP no ha desvelado aún su postura definitiva. La CEOE también ha mostrado su rechazo a la propuesta, señalando sus implicaciones económicas para las empresas

Diferencias territoriales y sectores sin cobertura

Actualmente, la jornada media en España es de 38,2 horas semanales, aunque en regiones como Cataluña, Navarra o Euskadi, ya se encuentra en torno a las 37,5 horas. Además, muchos empleados públicos ya disfrutan de esta jornada, pero no así millones de trabajadores del sector privado.

Díaz pretende extender este derecho a todos los trabajadores, especialmente aquellos con menos protección laboral.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…