Economía

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo, que se celebra de forma paralela a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la capital belga.

Díaz ha asegurado que apoya un «proyecto estratégico propio de la UE y una redefinición de los presupuestos» con los que ya cuenta en materia de defensa frente a un aumento del gasto en seguridad.

«Es fundamental que la UE tenga un proyecto propio en defensa y relaciones exteriores; un proyecto no dependiente», ha defendido, en un contexto en el que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza la estabilidad euroatlántica también con sus pretensiones comerciales.

Respecto a los aranceles que Trump amenaza con imponer a la UE, Díaz ha advertido de que «las guerras comerciales provocan daños colaterales: la vida de la gente» y de que a Trump «le molesta la UE», por lo que «quiere quitar a un competidor».

«Europa tiene que despertar, ganar, salir a la ofensiva. No es ninguna broma lo que estamos viviendo, causa preocupación pero hay que legislar y actuar», ha incidido, pues, a su juicio, «el problema no es la tecnocasta» –como se refiere a los magnates de las multinacionales–, sino «el sistema que permite que exista».

A juicio de la vicepresidenta segunda, «lo que hace Trump no tiene sentido en términos económicos», sino que es «un proyecto político en que le estorba la UE». «Por eso la UE tiene que salir a la ofensiva con un proyecto común que defienda legalidad internacional, el comercio mundial y sus intereses propios», ha remachado.

Asimismo, ha criticado que la «ofensiva» que ha lanzado Trump tras su llegada a la Casa Blanca «tiene más que ver con un modelo laboral del siglo XIX que del XXI», una realidad ante la que considera que la UE debe reaccionar saliendo del «ostracismo digital» en que se encuentra.

«La UE tiene que despertar; estamos ante un modelo de elevada concentración en pocas manos de multinacionales que operan como rentistas, extrayendo y operando datos en un sistema digital sin precedentes que hace que acumulen riqueza pocos en el mundo», ha explicado, antes de advertir de que «Trump y su ideología y las extremas derechas en Europa pretenden debilitar más el Estado».

Con motivo de su participación en la conferencia de la OIT y el CESE, Díaz se ha reunido con el director general de la OIT, Gilbert Houngbo; con el presidente del Consejo Económico y Social Europeo, Oliver Röpke, y con la ministra polaca de Familia, Trabajo y Política Social de Polonia, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo, Agnieszka Dziemianowicz-Bak.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace