La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Foto: Trabajo)
Una idea similar esbozó en abril la titular de Economía y vicepresidenta primera, Nadia Calviño, quien trasladó la intención de crear un ente que recopile datos sobre las ganancias empresariales, de cara a mejorar la competitividad de los mercados y avanzar hacia una distribución adecuada de las rentas.
Así lo ha trasladado Díaz en un acto en Barcelona para apoyar la campaña electoral de la alcaldesa de Barcelona y líder de los ‘comunes’, Ada Colau, donde además se ha comprometido a trabajar, dentro del Gobierno, para conseguir que los bancos se «se comprometan con su país» y suspendan la subida de las cuotas hipotecarias y rebajen un punto los tipos de interés.
Durante su intervención, Díaz ha aludido al pacto de salarios suscrito entre CEOE, CCOO y UGT para subrayar que está «muy contenta» por el acuerdo entre los agentes sociales para revalorizar los sueldos, pero a continuación ha añadido que es «necesario hacer más».
Sobre todo ante la situación «excepcional» que se atraviesa y que supone que, por primera vez, haya una transferencia «brutal» de las rentas salariales a los beneficios de las grandes compañías, para lanzar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que estas corporaciones «sí se están forrando», pues el Banco de España en su último informe revela que los márgenes empresariales «se han multiplicado por siete».
Por tanto, Díaz ha propuesto que es necesario un observatorio público que escrute cuánto ganan, cómo obtienen sus beneficios y si las principales empresas del país reparten dividendos, para decirles que «si sus beneficios crecen mucho, los salarios deben crecer en idéntica proporción».
«Para eso sirve la política, para esto estamos en ella, para esto estoy hoy aquí, pidiendo el voto para Ada Colau», ha enfatizado la titular de Trabajo ante el auditorio.
A su vez, ha insistido en la necesidad de tomar medidas para congelar las cuotas de las hipotecas, como se ha hecho en Grecia durante un año, dado que el alza de los tipos de interés es un problema de enorme magnitud, que afecta a cuatro millones de hipotecados que ven como sus cuotas han subido de media 300 euros al mes, algo muy complicado de soportar como le comenta mucha gente en la calle.
En consecuencia, ha proclamado que es necesario que la gran banca española, que tiene beneficios «absolutamente groseros» y estimados en 32.000 millones de euros, se implique con su país y suspenda la revalorización de las cuotas hipotecarias y suspenda un punto los tipos de interés, para que así la gente «pueda vivir con dignidad».
«Y voy a seguir trabajando en el Gobierno para que esas 4 millones de familias digan que basta ya. Se ha hecho en Grecia y se puede seguir haciendo», ha zanjado Díaz.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…