La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz / Foto: Sumar
Tal y como detalla en una nota a los medios, Sumar quiere “reducir la jornada laboral máxima para ganar tiempo para una vida mejor”. En este sentido, promete trabajar para una reducción “eficaz y progresiva”. Esto se traduce en que el año que viene se fijaría por ley una jornada laboral máxima de 37,5 horas. Y no quiere quedarse aquí. Díaz y su equipo inciden en continuar rebajando la jornada hasta las 32 horas semanales.
“Con ello”, señalan desde Sumar, “mejorará la compatibilidad del tiempo de trabajo con el resto de los usos del tiempo, desde un reparto equilibrado de las tareas de cuidados y autocuidado al tiempo destinado a la formación, el ocio o la participación social”.
Además, plantea que se deben “controlar mejor” las horas extras y “compensarlas” con tiempo libre, así como eliminar los horarios variables sin control, regular los horarios de los servicios públicos o una gestión más flexible del tiempo a lo largo de la carrera profesional de las personas”. Todo, remarca, “teniendo en cuenta las diferentes necesidades que se van produciendo a lo largo del ciclo vital, incluyendo el contrato de relevo”.
La propia Díaz ha explicado esta medida en un vídeo colgado en las redes sociales, donde ha señalado que se trata de una propuesta “muy sencilla”. “Que las personas trabajadoras puedan volver a casa una hora antes tras su jornada laboral para descansar, estar con los suyos o hacer lo que les dé la gana”. “Es revolucionaria”, ha admitido, “porque el tiempo es lo más valioso para quien no tenemos grandes propiedades ni apellidos importantes”.
La vicepresidenta y ministra ha advertido de que “habrá gente que diga que no se puede reducir la jornada sin reducir el salario, que esto es imposible”. Ante esto, ha señalado que “lo cierto es que la jornada ha ido siempre rediciéndose a medida que mejoraba la productividad”. De esta manera, a principios del siglo XX la jornada laboral en España era de 2.800 horas de trabajo al año y hoy se sitúa ligeramente por debajo de las 1.700.
Díaz también ha apuntado que en España se trabaja de media 300 horas más que en Alemania o 150 más que en Francia.
“Estar una hora más en casa nos hará más libres a todas las personas, especialmente a las mujeres, que somos las que menos tiempo libre tenemos”, ha defendido.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…