Economía

Díaz presiona a Sánchez para subir ya el salario mínimo

“Mi posición es conocida. Un Gobierno progresista debe mirar por los más débiles”, ha afirmado Díaz, que ha afirmado que no es tan importante cuánto se suba el SMI este año, como que se suba. Y es que, ha remarcado, sus perceptores, que están fuera de convenio colectivo, están perdiendo poder adquisitivo con un IPC del 2,7% y con unos precios de la gasolina y de la luz “que no paran de subir”.

En una entrevista en RNE ha sostenido que “la misma valentía que tuvimos con el despliegue de los indultos toca ahora tenerla con la gente que lo ha pasado mal”. “A nosotros en 2023 no se nos va a juzgar por los indultos, se nos va a juzgar por la gente que está sufriendo y aquí es donde hay que estar”, ha remarcado.

La vicepresidenta tercera está abordando este tema con el presidente. Unas conversaciones sobre las que, según recoge Europa Press, Díaz no ha querido desvelar nada esta mañana. Sin embargo, ha dejado claro que vincular la pérdida de puestos de trabajo con el alza del salario mínimo “es un enorme error” y “pura ideología”.

La titular de Trabajo ha recordado que los salarios pactados en convenio están subiendo entre un 1,5% y un 1,8% y que “le duele” que los perceptores del SMI estén perdiendo poder de compra porque “son los que más necesitan” que se les ayude.

“Lo hemos subido a los pensionistas, lo hemos subido a los empleados públicos (…) No podemos competir con una política salarial impropia de una economía relevante. Seamos coherentes, prácticamente todos los países de la UE han subido los salarios en esta crisis”, ha insistido la vicepresidenta.

La ministra, que ha dicho que convocará a los agentes sociales para hablar de este tema, ha añadido además que este asunto del SMI es además “un factor de crispación social” por “injusto”, pues no se trata de trabajadores con convenios colectivos buenos, sino de trabajadores que constituyen “el eslabón más débil” de la cadena.

Sobrevolando el ambiente está el informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, que contempla “tres sendas” diferentes para el incremento del salario mínimo hasta alcanzar para 2023 un 60% del salario medio. En estas sendas se incluye un incremento para este año de entre 12 y 19 euros, que será más elevado en los dos siguientes ejercicios.

Prórroga de ERTE “sin lugar a dudas”

En otro orden de cosas, la vicepresidenta ha garantizado que “sin lugar a dudas” los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se prorrogarán más allá de septiembre si es necesario porque “no tiene sentido dejar caer” ahora este sistema.

Díaz cree que los efectos de la pandemia sobre el turismo internacional harán necesaria, “por desgracia” una nueva prórroga de los ERTE y ha indicado que antes de que finalice septiembre Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse “para dar certezas” a empresas y trabajadores.

“Ojalá pueda decir que no es necesario, pero si es necesario se desplegará y ojalá pueda comparecer para decir que es la última prórroga”, ha apuntado la ministra, que ha recordado que en la reforma del mercado laboral que se está discutiendo con los agentes sociales se va a implantar un mecanismo estructural que actuará de manera similar a los ERTE de pandemia para evitar despidos en las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz presiona a Sánchez para subir ya el salario mínimo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace