Economía

Yolanda Díaz pide a la patronal que sea «coherente» y apoye la subida del SMI

Así lo ha dicho en declaraciones a los periodistas antes de la asamblea ‘La reforma laboral, oportunidades y retos’ de CC.OO. de Cataluña, junto al secretario general del sindicato, Javier Pacheco.

Ha añadido que se va «a subir el salario mínimo interprofesional, porque es bueno como política de rentas y para los trabajadores y trabajadoras», y también que es la mejor arma para luchar contra la precariedad laboral.

Díaz ha señalado que las negociaciones para la reforma laboral «permiten vislumbrar diferencias entre patronal y sindicatos» y que existen y son reales, pero que a la vez ambas partes han sido capaces de recapacitar y colocar en el centro los problemas estructurales del mercado laboral.

Para la ministra, la aprobación de la reforma es algo «histórico» porque es la primera gran reforma estructural –después de más de 50 reformas laborales en España– por su extensión, complejidad y porque aborda elementos centrales del núcleo del derecho laboral español, y la primera que se salda con el acuerdo tripartito.

CAMBIO DE PARADIGMA

Ha dicho que siente que los trabajadores hayan tardado diez años en recuperar aspectos como la ultraactividad indefinida, la preferencia del convenio de sector o una gestión de la subcontratación española mediante el convenio de empresa.

La ministra ha afirmado que «la lógica ha ganado» porque la nueva norma cambia el paradigma y no habrá que despedir, y ha recalcado que España estaba acostumbrada a saldar las crisis con ajustes en el empleo y despidos masivos.

Así, ha añadido que «la norma hace de la normalidad el contrato estable y hace desaparecer el contrato casi abusivo por excelencia o causante de las grandes irregularidades, el de obra y servicio», y que, de casi 20 millones de contratos de trabajo, más de ocho son por obra y servicio determinados.

Yolanda Díaz ha reconocido que CCOO de Cataluña ha estado a la altura de las circunstancias en la gestión de una crisis de salud pública como «nunca antes había sucedido».

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz pide a la patronal que sea «coherente» y apoye la subida del SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace