Yolanda Díaz no comprende la críticas de la banca al impuesto temporal mientras declaran récord de beneficios
Resultados empresariales

Yolanda Díaz no comprende la críticas de la banca al impuesto temporal mientras declaran récord de beneficios

"La RAE lo define como codicia", ha denunciado la también líder de Sumar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz / Foto: Sumar
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz / Foto: Sumar

La vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha cargado contra los bancos por quejarse del tributo extraordinario y temporal impuesto a las entidades financieras mientras «siguen obteniendo beneficios multimillonarios».

«La RAE lo define como codicia», ha denunciado la también líder de Sumar a través de un mensaje publicado en su cuenta de ‘Twitter’.

Díaz ha cargado así contra la banca tras hacerse públicas sus cuentas y constatar que los grandes bancos españoles –Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Unicaja Banco– han registrado unas ganancias agregadas de 12.385 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 20,7% más con respecto al mismo periodo de 2022, según las cifras recopiladas por Europa Press.

Estas ganancias se han visto impulsadas por la subida de tipos de interés que han aplicado los bancos centrales, especialmente el Banco Central Europeo, en el último año, lo que ha llevado a disparar, en la mayoría de los casos, los márgenes de interés de las entidades.

«Los hogares hipotecados sufren una doble inflación: cesta de la compra y la subida de tipos. Mientras tanto los bancos siguen obteniendo beneficios multimillonarios y quejándose del impuesto extraordinario a la banca», ha denunciado Yolanda Díaz.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.