Economía

Yolanda Díaz insta a los agentes sociales a «no desaprovechar» la oportunidad de reformar el mercado laboral

Díaz ha participado este miércoles en la jornada conmemorativa del 25 Aniversario de la firma del I Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC), del que ha destacado su importancia para «establecer los cauces de un sistema democrático de relaciones laborales».

La ministra ha recordado que, desde entonces, cada acuerdo que sucedía al anterior suponía un avance en materia laboral y afianzaba la «capacidad de transformarse evitando fracturas».

«Es el termómetro más exacto de la madurez de nuestro sistema de relaciones laborales», ha añadido durante el acto.

Al igual que Díaz, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, y el de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, han coincidido en su valoración de ese primer acuerdo y en la oportunidad para mejorar el mercado laboral.

«Este es un instrumento que funciona, del que nos tenemos que felicitar, pero todas las cosas que funcionan, para que continúen funcionando, tienen que estar permanentemente en movimiento», ha dicho Álvarez.

Para mantener ese movimiento, el secretario general de UGT ha invitado a mirar los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo y en la sociedad.

Por su parte, Sordo ha insistido en que es el momento para «afrontar la modernización del mercado laboral» y adaptarlo a «los retos de adaptabilidad que va a necesitar», con las nuevas formas de trabajo y tecnologías.

Desde la patronal, el presidente de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha felicitado a «los árbitros y mediadores» que han contribuido a la «paz social» del país gracias a estos acuerdos.

No obstante, su mensaje ha ido dirigido a la ministra de Trabajo, a la que ha pedido que proteja «el acuerdo bipartito» entre empresarios y trabajadores.

«Esta infraestructura intangible del diálogo social nace de un trabajo sincero, leal y honesto del diálogo social bipartito, de los trabajadores y los empresarios (…). Demos el protagonismo que merece a esa infraestructura entre empresarios y sindicatos», ha manifestado Cuerva en su discurso.

Las posiciones de PSOE y UP en la negociación de los Presupuestos están «distantes»

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que las posiciones entre PSOE y Unidas Podemos en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 están «distantes y alejadas».

«Estamos negociando, estamos distantes y necesitamos más tiempo, pero estoy segura de que el Gobierno de España llegará a un acuerdo», ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a lo medios de comunicación antes de participar en la Jornada conmemorativa del 25 Aniversario de la firma del I ASEC.

El Ejecutivo se ha propuesto aprobar las cuentas públicas el próximo 28 de septiembre o el 5 de octubre, pese a que Unidas Podemos señala que la coalición está aún «lejos» de alcanzar un acuerdo. Entre las materias que distancian a los partidos de la coalición para sacar adelante las cuentas públicas para el próximo año destacan la política fiscal y la política de vivienda.

Sobre la primera cuestión, cabe recordar que Unidas Podemos quiere que en las cuentas públicas de 2022 figure ya un tipo fijo del 15% a las grandes empresas en el impuesto de Sociedades. «Nadie comprendería que cuando la OCDE ya ha decidido que debemos tener un impuesto de Sociedades en el entorno del 15%, España no diera el paso adelante», ha reprochado la titular de Trabajo.

La ministra ha informado de que esta semana en su reunión con el secretario de Trabajo norteamericano hablaron de la política impositiva y de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. «Nos felicitaba por estas políticas», ha asegurado Díaz.

En cuanto a la política de vivienda, las principales discrepancias se circunscriben a los mecanismos para limitar los precios de los alquileres en zonas tensionadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz insta a los agentes sociales a «no desaprovechar» la oportunidad de reformar el mercado laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace