Economía

Yolanda Díaz insiste que el Gobierno defiende la «ganadería extensiva y sostenible»: «No sé dónde está el debate»

«La gente de este país sabía que el Gobierno, en sus documentos, defendemos la ganadería extensiva y sostenible», ha defendido en una entrevista en el programa ‘Buenismo bien’ de la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha lamentado que el «bulo» sobre las declaraciones de Garzón es también «dañar y no poner el interés general por encima de todas las cosas» porque «no hay nada más sagrado que la salud pública».

La vicepresidenta segunda ha criticado que «temas delicadísimos» como la alimentación «se aborden con cierta ligereza» y ha subrayado que los ganaderos son «un sector fundamental» pero que «tiene que modernizarse» e «innovar» como «todos», además de ser «absolutamente sostenibles». «El Gobierno defiende esto, no es causalidad, está en los objetivos de la Unión Europea y no sé donde está el debate», ha indicado.

«No vale todo en política», ha asegurado Díaz, para después reiterar la importancia de «cuidar la coalición» entre PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno. «Somos muy respetuosos. A veces hay comentarios inadecuados de todos los miembros del Gobierno, se deben de hacer las cosas con cierto cuidado y cariño», ha dicho.

En este contexto, la ministra de Trabajo ha asegurado que no cree que «defender las macrogranjas da votos». «Las madres sensatas están preocupadas por la alimentación de sus hijos (…) Un poco de paz, paremos el tiempo, escuchemos un poco y no hagamos tanto ruido», ha reclamado.

Rechaza llevar al límite el trámite parlamentario para la reforma laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha confirmado que la reforma laboral sea intocable y ha rechazado llevar al límite el diálogo dentro del trámite parlamentario.

Díaz, que se ha mostrado confiada en superar el trámite en el Congreso, ha recordado que en la negociación con los agentes sociales para alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral se ha mantenido al tanto a las formaciones políticas que apoyaron al bloque de investidura, tanto en julio como a finales de diciembre, cuando se cerró el acuerdo de la reforma.

En este sentido, le han preguntado a la vicepresidenta si la reforma laboral es intocable, tal como exigía la patronal, a lo que Díaz ha respondido que no debe llevarse al límite las negociaciones en el trámite parlamentario.

«Yo no llevo nunca una votación al límite. De todos los acuerdos que se han hecho y que planteamos desde el Gobierno y desde el Ministerio de trabajo y Economía Social, ni nunca fui al límite en una votación, ni siquiera en la ley ‘riders'», ha señalado la ministra en declaraciones a la Cadena ‘Ser’ recogidas por Europa Press.

En este punto, ha añadido que «negociar no es en el último minuto poner a uno contra el precipicio». «Eso no es negociar, eso es llevar a un compañero o compañera al limite, no me gusta nada, no lo hecho jamás, digo para unos y otros», ha advertido Díaz.

Así, la ministra de Trabajo ha hecho un llamamiento para respetar a los partidos políticos y dejar que estos defiendan sus propuestas. Díaz ha recalcado las diferencias entre las posturas públicas que pueden adoptar los agentes sociales, tanto sindicatos como patronales, y las políticas. En este sentido, ha recordado que mientras los primeros pueden manifestarse con mayor libertad, los segundos no disponen de dicho margen.

«Yo les digo muchas veces a los sindicatos y patronales: decid lo que queráis, que vosotros lo podéis decir, yo no», ha añadido.

NO SE HA ‘VENDIDO’ BIEN LA REFORMA

Por otra parte, Díaz ha manifestado que si bien la reforma laboral es un «cambio de paradigma» que incluso el ámbito académico en su parte de izquierda ha valorado, esta «no se ha vendido lo suficientemente bien».

«Este Gobierno hace cosas chulísimas y no somos capaces de comunicarlas», ha remarcado la vicepresidenta. No obstante, Díaz considera que la gente valora la reforma y piensa que hay «una ruptura entre el mundo metapolítico y la gente trabajadora».

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz insiste que el Gobierno defiende la «ganadería extensiva y sostenible»: «No sé dónde está el debate»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

34 minutos hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

1 hora hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

10 horas hace