Yolanda Díaz insiste en que Red Eléctrica sea pública

Electricidad

Yolanda Díaz insiste en que Red Eléctrica sea pública

La vicepresidenta defiende que la energía esté “al servicio del interés general” y “no centrada en el reparto de los dividendos de los consejeros y consejeras de administración”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado el “monopolio privado” de la red de transporte eléctrico que hay en España y ha insistido en que Red Eléctrica debe ser pública.

“Por supuesto tiene que ser pública, sin lugar a dudas, y los recursos que obtenga esa red de transporte, insisto, que funciona como un monopolio privado, tienen que servir para revertir en la red”, ha trasladado la ministra de Trabajo en una entrevista en La Cafetera recogida por Europa Press.

La vicepresidenta segunda ha indicado, además, que España necesita una agencia pública de energía, ya que la energía en España está en manos de “poquísimas empresas”, que funciona como un “auténtico oligopolio”, cuyo objetivo es repartir “dividendos” y no “el bien común”.

Por ello, ha insistido en que se debe “democratizar la energía” y apostar por las renovables, ya que son energías “verdes, ecológicas y baratas”, desechando “apuestas absolutamente caducas” y más propias de “Trump” que generan emisiones de CO2, según la citada agencia.

“La energía tiene que estar al servicio del interés general como mandata nuestra Constitución e insisto, no centrada en el reparto de los dividendos de los consejeros y consejeras de administración”, ha apuntado.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…