Desde Sumar impulsarán una Proposición de Ley para garantizar esta exención.
Yolanda Díaz insiste en la exención del IRPF para el SMI
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido este martes la necesidad de que el salario mínimo interprofesional (SMI) quede exento de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, ha reconocido que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha dado muestras de cambiar su postura al respecto.
«No tengo ninguna noticia sobre la ministra de Hacienda, a pesar de que he estado con ella ayer. Está en su tejado, en su competencia», declaró Díaz en una entrevista en ‘La Hora de la 1’ de RTVE, recogida por Europa Press.
Debate sin resolver dentro del Gobierno
Díaz ha subrayado su intención de abordar este asunto dentro del propio Ejecutivo, aunque lamenta que este podría convertirse en el primer tema de debate que no se resuelva en el seno del Gobierno.
A pesar de la falta de consenso interno, la titular de Trabajo ha asegurado que su formación, Sumar, seguirá adelante con una Proposición de Ley para que la exención del IRPF sobre el SMI se haga realidad.
Un paso hacia la justicia fiscal
Díaz ha defendido que la medida es justa desde el punto de vista fiscal. «Una renta salarial de 16.500 euros al año no debería tributar con el mismo tipo marginal que una de 100.000 euros«, argumentó.
Desde su perspectiva, la tributación del SMI en el IRPF es una carga desproporcionada para los trabajadores con menores ingresos, por lo que considera que eliminar esta obligación sería un paso en la dirección correcta.
Hacienda mantiene su postura
A pesar del impulso de Trabajo y Sumar, todo apunta a que la titular de Hacienda, María Jesús Montero, seguirá firme en su postura. Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda no ha dado señales de aceptar la propuesta, lo que complica la posibilidad de que esta exención se lleve a cabo en el corto plazo.