Economía

Yolanda Díaz firma con EEUU un memorando para impulsar la cooperación en materia de trabajo

El acuerdo contempla, además, un «ambicioso plan de actividades para ampliar la colaboración en el plano sindical, de trabajo de plataformas y protección a las personas trabajadoras más vulnerables», ha explicado el Ministerio en un comunicado.

El documento insta, entre otros, a hacer cumplir las normas del salario mínimo, promover los empleos de calidad, fortalecer la voz de los trabajadores en el lugar de trabajo, así como coordinar las políticas laborales entre ambos países.

«Nuestro Gobierno comparte la agenda social con la administración Biden y es importante que ambos países construyan, de manera conjunta, el futuro del mundo del trabajo», ha señalado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Díaz y Walsh han abordado en su conversación tanto el cambio climático como el impacto en las nuevas relaciones laborales y «la necesidad de apostar por el sindicalismo para ensanchar la democracia».

El de hoy ha sido el primer contacto en persona entre Walsh y Díaz, que ya en septiembre del año pasado mantuvieron una videoconferencia, en la que se trataron asuntos como el salario mínimo, el diálogo social o los nuevos retos del mundo laboral.

Según el Ministerio, Walsh ha mostrado «un especial interés» en la denominada ley Rider que se ha aprobado en España, una legislación «que garantiza los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de las plataformas digitales, además de establecer nuevas obligaciones de información sobre algoritmos que afectan a las condiciones del trabajo».

Díaz ha señalado que sigue con interés los esfuerzos del Departamento de Trabajo para la clasificación de las personas trabajadoras de plataformas digitales como empleados por cuenta ajena. «Al igual que sucedió con la propuesta de directiva europea, existe un enorme interés en conocer el contenido y despliegue de la ley Rider, una norma pionera a nivel global», ha señalado la vicepresidenta.

La ministra de Trabajo y su homólogo estadounidense se han comprometido a promover de forma conjunta mecanismos de transparencia algorítmica a nivel internacional para incentivar el empleo y evitar la discriminación de grupos vulnerables, entre ellos las mujeres jóvenes, las personas en riesgos de exclusión y personas LGTBIQ+.

Ante los nuevos desafíos en el mundo laboral, la vicepresidenta ha querido destacar el impulso que Walsh ha dado a las nuevas formas de sindicalismo, así como los esfuerzos que está haciendo la ciudadanía estadounidense para organizarse de forma diferente y defender sus derechos en el nuevo contexto del mundo del trabajo.

«Compartimos políticas públicas que tienen que ver con la protección de los trabajadores en ambos países», ha insistido Díaz, quien ha explicado que la agenda pública que ambas naciones defienden camina sustancialmente hacia la protección y la mejora de los salarios mínimos, pero también de los salarios en general.

«El impacto principal del salario mínimo es que no solamente afecta en las poblaciones más vulnerables, sino que favorece el alza de los salarios en términos generales», ha reiterado Díaz.

REUNIÓN CON BERNIE SANDERS

Antes de la reunión con Walsh, Díaz mantuvo un encuentro con el senador demócrata Bernie Sanders, «un referente político y moral para aquellos y aquellas que trabajamos por un mundo más justo», en palabras de la vicepresidenta.

En la conversación que han mantenido el senador y la vicepresidenta han analizado la situación de incertidumbre global y la necesidad de construir una agenda social y climática transnacional.

Díaz y Sanders han acordado volver a reunirse p»ara seguir fortaleciendo alianzas con el objetivo de ensanchar la democracia y los derechos humanos», según el Ministerio.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz firma con EEUU un memorando para impulsar la cooperación en materia de trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace