DANA

Yolanda Díaz exige a Garamendi «un mínimo de sensibilidad» con los afectados por la DANA

"Es grave que el señor Garamendi denomine 'soltar permisos' a proteger a personas trabajadoras que lo han perdido todo".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reclamado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, «un mínimo de sensibilidad, al menos en el lenguaje» con los afectados por la DANA en la provincia de Valencia «que lo han perdido todo».

Así ha respondido la vicepresidenta del Gobierno después de que Garamendi haya dicho no entender que con la DANA se aproveche para «soltar medidas que ni están pactadas ni se conocen de nada», como los permisos retribuidos anunciados por Díaz, pues son «escudos sociales a costa de empresas arruinadas».

«Es grave que el señor Garamendi denomine ‘soltar permisos’ a proteger a personas trabajadoras que lo han perdido todo. Es grave que llame ‘sobrecostes’ a proteger a personas trabajadoras que han perdido sus casas, que tienen familiares desaparecidos o muertos», ha denunciado Díaz en un mensaje en X, que ha recogido Europa Press, donde también le ha exigido «un mínimo de sensibilidad, al menos en el lenguaje».

La ministra ha recordado que el Estado se está haciendo cargo de los ERTES de fuerza mayor «y a día de hoy hay más de 3.000 trabajadores y cientos de empresas».

También ha señalado que desde el Gobierno van a sufragar los gastos de las personas en ERTE, «que no van a suponer un esfuerzo para unas empresas que nos necesitan en este momento más que nunca». «Le recuerdo que el Estado ha presentado ya un decreto de 10.600 millones de euros para la reconstrucción de Valencia», ha informado.

Por último, ha señalado que está segura de que «la inmensa mayoría de los empresarios valencianos no comparten» las declaraciones de Garamendi. «Le animo y le invito a que se haga cargo de la gravedad del momento que se está viviendo», ha reivindicado.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto