Economía

Yolanda Díaz dice a las empresas con «beneficios suculentos» que «no hay margen para bajar o moderar salarios»

Díaz se ha referido en el Desayuno Informativo de Europa Press a los 64.000 millones de euros en beneficios de las empresas cotizadas en Bolsa, una cifra «histórica» que se contrapone al conjunto de rentas salariales en España cuyos datos «podrían asustar».

«A los que no pueden respirar, no les podemos pedir más, e insisto, como hay beneficios que son absolutamente suntuosos, hay márgenes para que puedan ser corresponsables. Esto es la democracia», ha recalcado Díaz.

La ministra también ha descartado que una subida de salarios vaya a provocar un repunte de la inflación, situada en el 8,4% el mes pasado, y ha señalado que la causa de la escalada del Índice de Precios al Consumo (IPC) está en los precios energéticos.

AENC, TAREA COMPLEJA

A pesar de su postura a favor de la subida salarial, Díaz ha recordado que esta no es una competencia del Gobierno, que solo tiene en su mano la fijación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La negociación del resto de salarios depende de los agentes sociales, como ha apuntado la ministra, al mismo tiempo que ha señalado que no será ella «quien les diga lo que tienen que hacer».

«¿Sería importante que los agentes sociales acuerden el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)? Creo que sí. ¿Es posible? Con estos niveles de inflación, creo que la tarea es compleja», ha expresado Díaz.

No obstante, la ministra de Trabajo ha mostrado su confianza en los agentes sociales, que «no son personas absurdas», y ha vuelto a recalcar que en el AENC también «hay margen en la negociación», aunque cada parte defienda sus intereses.

«DEBATE SERENO» SOBRE FISCALIDAD

La ministra de Trabajo ha instado a hacer «un debate sereno» sobre la fiscalidad en España, ya que sigue basada en «normas del siglo pasado», con un diseño tributario «que no se acomoda a la realidad de la actividad económica del siglo XXI».

«En el IRPF, el 80% son rentas de los trabajadores. Es evidente que el soporte fiscal, de manera extensa, son las rentas salariales. Tenemos que darle una vuelta a esta situación», ha comentado Díaz.

Sin embargo, la ministra ha descartado que el debate esté en «bajar o subir» impuestos y ha orientado la conversación hacia «quién debe pagar y sobre el quién, cuánto».

Díaz considera que España tiene margen para «europeizarse» en cuestiones tributarias, ya que el país presenta casi 6 puntos de diferencia en presión fiscal respecto a la Unión Europea.

También ha señalado que el actual sistema de tributación tampoco «es justo» para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que «pagan más impuestos» que las grandes corporaciones. Sobre estas grandes empresas, Díaz ha alertado del riesgo de «huida por arriba» sin contribuir con sus beneficios a la «sociedad democrática».

DEMOCRACIA EMPRESARIAL

Por otro lado, Díaz ha aludido en su intervención al artículo 129.2 de la Constitución, que recoge la promoción de formas de participación en las empresas y el fomento de las sociedades cooperativas.

«La democracia tiene que llegar al mundo empresarial y es clave que lo haga para mejorar la productividad y mejorar las condiciones de vida del trabajo», ha defendido la ministra. Como ejemplo, Díaz ha citado a Navantia, cuyo consejo de administración cuenta con representantes de los trabajadores.

Para la ministra, «nadie quiere más a su empresa que un trabajador», por lo que contar con sus opiniones en la toma de decisiones puede generar un «cambio productivo» en el que Díaz quiere avanzar y trabajar.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz dice a las empresas con «beneficios suculentos» que «no hay margen para bajar o moderar salarios»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

9 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace