Yolanda Díaz destaca que la reforma laboral logró moderar el aumento del paro en octubre
Paro

Yolanda Díaz destaca que la reforma laboral logró moderar el aumento del paro en octubre

La titular de Trabajo también ha hecho hincapié en que el total de mujeres en paro se situó en octubre en su cifra más baja desde 2008.

Yolanda Díaz / Foto: Sumar
Yolanda Díaz / Foto: Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha destacado este viernes que la reforma laboral logró moderar el aumento del paro en octubre, mes en el que es habitual que se incrementen las cifras de desempleados.

En su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), Díaz ha resaltado que, pese al «leve» repunte del paro en octubre, el total de desempleados registra «su cifra más baja» en este mes desde 2007, con un ascenso un 43% inferior a la media.

La titular de Trabajo también ha hecho hincapié en que el total de mujeres en paro se situó en octubre en su cifra más baja desde 2008, tras caer en 85.703 desempleadas en comparación con octubre del año pasado.

«Las políticas laborales que frenan la estacionalidad y combaten la temporalidad son políticas feministas que mejoran las condiciones y oportunidades laborales para las mujeres», ha dicho Díaz, quien ha resaltado además que el número de jóvenes en paro se encuentra en mínimos históricos pese a su «tradicional» subida en el mes de octubre.

Asimismo, la vicepresidenta segunda en funciones ha remarcado la «gran transformación» que ha supuesto la reforma laboral para la contratación, que en octubre ascendió a 1.396.514 contratos, de los que el 43,59% eran indefinidos. «Los contratos temporales siguen descendiendo, mejorando la estabilidad en España», ha resaltado Díaz.

«El mercado de trabajo español se encuentra en máximos de ocupación y actividad, pero no nos rendimos. Sabemos que queda mucho trabajo por hacer. Seguiremos trabajando mientras una familia de nuestro país tenga un miembro en paro. Vamos a por más», ha concluido la vicepresidenta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.