Yolanda Díaz defiende «un gran acuerdo de país» para proteger a las personas: «Quienes más tienen, más deben aportar»
Fiscalidad

Yolanda Díaz defiende «un gran acuerdo de país» para proteger a las personas: «Quienes más tienen, más deben aportar»

Ha destacado que "proteger el empleo, los salarios y el tejido productivo es siempre una exigencia ante situaciones de crisis".

Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido «un gran acuerdo de país» para proteger a las personas: «Quienes más tienen, más deben aportar».

Así lo ha manifestado en cuenta de Twitter, en la que ha destacado que «proteger el empleo, los salarios y el tejido productivo es siempre una exigencia ante situaciones de crisis», como la que está viviendo Ucrania tras la invasión de Rusia.

Díaz celebró esta semana el dato de tasa de paro que alcanzó España el pasado mes de enero, del 12,7%, según los datos de Eurostat, y ha considerado que «nos debemos felicitar» de esa cifra.

Además, añadió que cree que «también esto es un esfuerzo colectivo como país, que explica la validez de los grandes acuerdos sociales que hemos sustanciado en España», y defendió que «la política desplegada en España de ERTE y de protección social me parece que ha sido absolutamente eficaz».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.