Economía

Yolanda Díaz, defiende su ‘ley rider’: Nadie se plantea escoger entre ser laboral o autónomo en una fábrica

Así, la vicepresidenta ha recalcado que una prestación de servicios «será siempre laboral si existe dependencia, cualquiera que sea la forma en que se manifieste», algo establecido por el Tribunal Supremo en su sentencia del pasado septiembre para unificar doctrina, pero también otros tribunales internacionales, en cuyas sentencias, ha afirmado «late el mismo concepto: Que la aplicación del derecho del trabajo no es optativa».

La nueva norma obliga a contratar a los trabajadores de reparto, no sólo a los de plataformas digitales como Glovo o Uber Eeats, como asalariados en un plazo máximo de tres meses, al reconocer la presunción de laboralidad, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Durante el debate de convalidación, Vox ha utilizado un turno en contra para rechazar la nueva regulación y avanzar un recurso ante el Tribunal Constitucional, por no ver justificada la urgente necesidad necesario para este tipo de iniciativas. Un debate interrumpido en varias ocasiones por el vicepresidente de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ante los gritos procedentes de la bancada de Vox durante el turno de la vicepresidenta.

VOX CREE QUE SON «TRABAS» CONTRA LOS MÁS DÉBILES»

En este intercambio, el portavoz laboral de Vox, Juan José Aizcorbe, ha recordado que la norma ni siquiera ha entrado en vigor según se ha aprobado, al ofrecer tres meses a las empresas de reparto para cumplir lo dispuesto en el decreto y regularizar la situación de sus trabajadores.

Además, ha señalado que la regulación es «un canto de sirena» por no imponer una laboralidad, sino una presunción de la misma, cree por tanto que es una norma «inocua», y que fija «trabas» y «barreras» a los trabajadores. Asimismo, ha puesto en cuestión la representatividad de los agentes sociales a la hora de acordar los cambios.

«Se necesita legislar sobre la figura del autónomo digital, no atacar a los más débiles», ha reivindicado Aizcorbe, reclamando un estatuto especial para estos trabajadores con el que «dotarles de derecho para que nadie pierda el trabajo» y que ese trabajo «sea digno y esté protegido».

«NO HAY EMPRENDIMIENTO EN UN JOVEN QUE REPARTE EN LAS CALLES»

«Gracias por su franqueza. Le están diciendo a los trabajadores que están ustedes contra ellos», ha replicado la vicepresidenta, antes de acusar a Vox de pretender que «con la excusa del desempleo valga todo contra las personas trabajadoras», «que las empresas puedan hacer lo que quieran» y perpetuar «un modelo basado en la explotación». «Los agentes sociales no quieren modelos laborales basados en el siglo XIX», ha remachado.

«Desde Espartaco esto está escrito, convendrían que defendiera la legalidad vigente», ha apostillado Díaz, preguntándose si la cascada de resoluciones al respecto, también fuera de España, implica que estas cortes «han enloquecido o es que es tan aberrante lo que está pasando con las plataformas digitales que tienen que intervenir».

Asimismo, ha criticado que desde Vox se considere «poner muros» a establecer normas en el marco laboral, pues considera que «no hay ningún emprendimiento en un joven que reparta en las calles, acompañado de una herramienta digital, por muy moderna que sea».

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz, defiende su ‘ley rider’: Nadie se plantea escoger entre ser laboral o autónomo en una fábrica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

30 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

37 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace