La ministra de Trabajo y Economía Socia, Yolanda Díaz
En rueda de prensa para explicar el acuerdo alcanzado con sindicatos y empresarios para regularizar la situación de los repartidores, conocidos como ‘riders’, la ministra ha señalado que, con esta nueva mesa de diálogo social, «empieza una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España.
Díaz ha recordado que algunas de las materias que formarán parte de esta mesa, como la negociación colectiva o las cláusulas de descuelgue, ya estaban muy trabajadas antes de la llegada de la pandemia y serán, seguramente, las que primero se abordarán.
Ahora bien, ha incidido en que la mesa de negociación tendrá que tratar «muchas otras tareas», tal y como se describió en las fichas remitidas a Bruselas.
«Es un enorme reto para el Gobierno y para los agentes sociales. (…) Vamos a estar encerrados, casi como si fuera una oposición, para desplegar todos los efectos, porque nos hemos comprometido ante Bruselas y porque el Gobierno y los agentes sociales quieren abordar estas reformas», ha subrayado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…