Categorías: Economía

Yolanda Díaz avanza que los datos de junio muestran una estabilización de la destrucción de empleo y pide prudencia

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que los datos de paro respecto al mes de junio que se conocerán este jueves mostrarán una estabilización de la destrucción de empleo algo que, a su juicio, es la «mejor noticia posible» aunque ha pedido «prudencia».

«Los datos de paro registrado van a marcar la tendencia que venimos indicando. Se ha estabilizado la destrucción de empleo. Es la mejor noticia posible, desde la prudencia», ha explicado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha señalado que su departamento tiene la mirada puesta, «con enorme preocupación», en el último trimestre del año. «Los datos de paros registrados indican una tendencia a la estabilización», ha recalcado.

Sin embargo, Díaz ha remarcado que España tiene «un problema con la temporalidad» en los contratos de trabajo, algo que ha provocado «contratos de calidad ínfima» que deben ser «corregidos». «Competimos en desigualdad con países de nuestro entorno», ha expresado.

La ministra también ha abogado por abordar con «urgencia» un «acuerdo contra la precariedad» porque, ha subrayado, un país no puede tener a «jóvenes sin futuro». «No hay futuro si no tenemos a los joven con contratos decentes», ha aclarado.

Sobre la extensión de los ERTEs más allá del 30 de septiembre, la titular de Trabajo ha asegurado que «podemos tener buenas noticias» con el «ritmo de incorporación» de los trabajadores a su puesto, pero ha añadido que «hay sectores muy localizados» y «muy golpeados» que necesitan una «protección reforzada». «Ojalá que en septiembre no tengamos que poner en marcha estas medidas», ha deseado Díaz, quien ha aclarado que la comisión, con Gobierno, sindicatos y patronal, «sigue funcionando y tutelando los datos de empleo para saber qué medidas debemos abordar».

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz avanza que los datos de junio muestran una estabilización de la destrucción de empleo y pide prudencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace